Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/118124

Título: Modelos del cuidado de enfermería en el envejecimiento : pasado, presente y futuro
Fecha de publicación: 18-mar-2022
Fecha de defensa / creación: 10-feb-2022
Editorial: Universidad de Murcia
Materias relacionadas: CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería
Palabras clave: Envejecimiento de la población
Enfermería
Resumen: La realidad demográfica global, con el aumento del número de personas mayores y la modificación de las características de sus estilos de vida, obliga a un replanteamiento transversal de los bienes y servicios que la sociedad les ofrece. La investigación contenida en este trabajo pretende aproximarse a las claves que puedan fundamentar una probable evolución del cuidado de Enfermería a las personas mayores, como servicio social de relevancia, valorado y consumido por todas las personas. Una de estas claves es conocer el rol de la enfermera que atenderá a estas personas y el modelo de cuidado en el que estará contextualizado, explícitamente reconocidos como objetivos de investigación. Mediante el uso de metodologías cuantitativas y cualitativas, sobre poblaciones concretas que habitan en Jaén y Albacete, se obtienen como resultados que el rol de la enfermera especializada en el cuidado de las personas mayores es poco conocido entre la población mayor y sus cuidadores, que el interés por especializarse (personas que estudian Enfermería y Medicina) en este ámbito es escaso entre ambos géneros y que las personas que conocen el cuidado de Enfermería ofertado a sus progenitores institucionalizados, desearían un cuidado futuro basado en la especialización de la enfermera, que estuviera ubicado en su propio domicilio. El sentido de los resultados se añade al obtenido por otros autores en diferentes localizaciones del mundo, concluyendo que la invisibilidad social de esta especialidad compromete su proceso evolutivo directa (ausencia de recursos) e indirectamente (ausencia de vocaciones futuras) y que el perfil de la futura persona mayor se convierte en el de una persona consumidora, que demanda un cuidado especializado en el entorno de su domicilio. Por tanto este es el contexto en el que la enfermera desarrollará su rol profesional en un futuro inmediato.
The global demographic reality, with the increase of the elderly population on one hand, and the changes in their lifestyle characteristics on the other, requires a transversal reframing of those goods and services that will be offered by society. Through the research contained, an approach to the probable elderly nursing care evolution and its key points is suggested, as the social service that it is, highly valued and widely consumed. One of these aspects involves knowing the role of the future elderly care nurse and the model care background itself, both submitted as research purposes. Applying quantitative and qualitative methodologies to defined population samples, from Jaén and Albacete cities, the outcomes indicate that the elderly care nurse’s role is rarely known by the elderly users and their informal caregivers, that there is a low interest from both genders of medical and nursing students in this specialty field, and that people whose parents are nowdays living at a nursing home really know what kind of care is provided and would prefer to get an specialised care at home for themselves in the future. These results’ meaning are added to other researches’ outcomes around the world, concluding that the social invisibility of this specialty compromises its own evolution, in a direct (lack of resources) and an indirect (absence of new vocations) way, and that the future elderly profile becomes just a consumer profile, who demands for a specialised care delivered at home.
Autor/es principal/es: Jaén Pérez, Javier
Director/es: Lidón Cerezuela, María Beatriz
Grande Gascón, María Luisa
Facultad/Departamentos/Servicios: Escuela Internacional de Doctorado
Forma parte de: Proyecto de investigación:
URI: http://hdl.handle.net/10201/118124
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Número páginas / Extensión: 249
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:Ciencias de la Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
TESIS sin artículos de Javier Jaén Pérez - copia.pdf1,28 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons