Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://doi.org/10.6018/iqual.489651


Título: | La autonomía de la mujer en relación con el trabajo remunerado |
Otros títulos: | Woman’s autonomy in relation to paid work |
Fecha de publicación: | 2022 |
Editorial: | Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones |
ISSN: | 2603-851X |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::30 - Teorías y metodología en las ciencias sociales. Sociografía. Estudios de género |
Palabras clave: | Mujer Autonomía Trabajo Igualdad Género Woman Autonomy Work Equality Gender |
Resumen: | Entre 1960 y 1980 las mujeres se fueron incorporando al trabajo remunerado de forma más numerosa, de hecho, las tasas oficiales de actividad femenina pasaron del 20,1% al inicio de la década de los sesenta al 32,6% en el año 1979, originando un cambio transcendental tanto en el entorno laboral como en el ámbitosocial.Son múltiples los estudios que se han realizado y se pueden realizar al respecto, el que les presentamos tiene la finalidad de analizar en qué medida la participación de la mujer en el mercado de trabajo ha facilitado su autonomía personal y cómo ha contribuido a que se avanzara en la igualdad de género.El desarrollo del artículo se ha centrado en las circunstancias en que se desenvolvieron las trabajadoras que accedieron a los centros productivos en la década de los sesenta y setenta del siglo anterior, para posteriormente analizar en qué situación se encuentran las mujeres actualmente en el mercado laboral, la discriminación de la que son objeto, a qué limitaciones están sujetas y qué perspectivas les puede deparar la era digital. En fin, cómo pueden afectar todos esos hechos a su carrera profesional y, en consecuencia, a su autonomía personal. Between 1960 and 1980, women began to take up paid work in greater numbers. In fact, official rates of female activity rose from 20.1% at the beginning of the 1960s to 32.6% in 1979, originating a transcendental change in both the working environment and the social sphere.There are many studies that have been carried out and can be carried out in this issue. The aim of the one we present here is to analyse how women's participation in the labour market has facilitated their personal autonomy and how it has contributed to advancing on gender equality.The development of the present article has focused on the circumstances in which women who entered the productive centres in the sixties and seventies of the previous century found themselves, in order to analyse the current situation of women in the labour market, the discrimination to which they are subjected, the limitations they are subject to and what perspectives the digital era may hold for them. In conclusion, how all these facts may affect their professional careers and, consequently, their personal autonomy. |
Autor/es principal/es: | Uris Lloret, José María |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/117518 |
DOI: | https://doi.org/10.6018/iqual.489651 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 23 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | Nº 5 (2022) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
489651-Texto del artículo-1818681-1-10-20220209.pdf | 225,01 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons