Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.6018/ayc.471611

Título: Armonización de calendarios en el mundo islámico primitivo como se refleja en "Elementos de astronomía de Al-Farghānī".
Otros títulos: Harmonization of calendars in the Early Islamic world as reflected in al-Farghānī’s Elements of astronomy.
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: Antigüedad y Cristianismo, Vol. 38 (2021)
ISSN: 1989-6182
0214-7165
Materias relacionadas: CDU::9 - Geografía e historia::93 - Historia. Ciencias auxiliares de la historia. Archivista. Numismática. Paleografía. Diplomática
Palabras clave: Astronomía
Islam
Ahmad al-Farghānī
Tradición
Antigüedad Tardía
Astronomy
Islam
Tradition
Late Antiquity
Resumen: Este artículo pretende arrojar luz sobre los conocimientos calendáricos en los primeros siglos de la era islámica, en los que diferentes tradiciones administrativas quedaban bajo el control de un gobierno central. La astronomía, como disciplina patrocinada por la corte en la dinastía abasí (132-656 /750-1258), emprendió la tarea fundamental de identificar y dominar varias disciplinas calendáricas bajo el reinado de los califas para hacer viable una gestión centralizada. En los dos primeros siglos, el dominio del calendario lunar árabe, cuya importancia radica en la regulación de las fiestas y ocasiones anuales islámicas, provocó drásticos desacuerdos con los ciclos anuales de siembra que seguían los agricultores. En consecuencia, el sistema fiscal oficial se enfrentó a graves problemas, cuya solución fue el desarrollo de un calendario solar bien establecido. La gran preocupación de los astrónomos musulmanes del siglo IX por los cómputos calendáricos reconoce su participación integral en este desafío ejecutivo. El presente estudio sigue estas prácticas a través de la atenta lectura de un texto astronómico árabe del siglo IX escrito por Ahmad b. Muhammad b. Kathīr al-Farghānī (Alfraganus en occidente), conocido principalmente como los Elementos de Astronomía. La cuidadosa exploración de este texto nos ayuda a conseguir una imagen más amplia de los relatos sobre el tiempo en la primera época islámica y la necesidad de las conversiones calendáricas. Además, el informe detallado del autor sobre los cinco calendarios existentes en la época (árabe, siríaco, bizantino, persa y egipcio) y sus sistemas de nomenclatura, abre una posibilidad para la investigación lingüística de la relojería en el mundo islámico.
This paper seeks to shed more light on calendrical knowledge in the first centuries of the Islamic era in which different administrative traditions fell under the control of a central government. Astronomy as a court-sponsored discipline in the Abbasid dynasty (132-656 AH/750-1258 CE), undertook the pivotal task of identifying and mastering various calendrical disciplines under the reign of the caliphs to make a centralized management feasible. In the first two centuries, the domination of the Arabic lunar calendar, whose significance lies in governing the Islamic yearly festivals and occasions, led to drastic disagreements with the annual planting cycles that were followed by the farmers. Accordingly, the official taxation system faced serious problems. The solution to which was the development of a well-established solar calendar. The large concern of the ninth-century Muslim astronomers for calendrical computations, acknowledges their integral participation in this executive challenge. The present study follows these practices through the lens of a ninth-century Arabic astronomical text, written by Aḥmad b. Muḥammad b. Kathīr al-Farghānī (Alfraganus in the west), known mainly as the Elements of Astronomy. The careful exploration of this text helps us achieve a broader image of time-keeping accounts in the early Islamic era and the need for calendrical conversions. Moreover, the author’s detailed report of the five existing calendars of the time (Arabic, Syriac, Byzantine, Persian and Egyptian) and their systems of nomenclature, opens an early window to the linguistic investigation of time-reckoning in the Islamic world.
Autor/es principal/es: Mousavi, Razieh S.
Niehoff-Panagiotidis, Jannis
URI: http://hdl.handle.net/10201/116082
DOI: https://doi.org/10.6018/ayc.471611
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 20
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:2021, N. 38

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
471611-Texto del artículo-1793761-1-10-20211223.pdf6,16 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons