Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/115820


Título: | La fijación flexiva en el estudio de las fórmulas rutinarias: el caso de “mira quién habla” vs. “mira quién fue a hablar” y “mira quién va a hablar”. |
Otros títulos: | The inflectional fixation in the study of routine formulae: the case of “mira quién habla” vs. “mira quién fue a hablar” and “mira quién va a hablar”. |
Fecha de publicación: | 2022 |
Editorial: | Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones |
Cita bibliográfica: | Tonos Digital, N. 42 (2022) |
ISSN: | 1577-6921 |
Materias relacionadas: | CDU::8- Lingüística y literatura::81 - Lingüística y lenguas |
Palabras clave: | Fórmulas rutinarias Fijación flexiva Gramaticalización Actos de habla Fuerza ilocucionaria Routine formulae Inflectional fixation Grammaticalization Speech acts Illocutioary force |
Resumen: | El presente artículo pretende analizar los valores funcionales de la fórmula
rutinaria mira quién habla y sus (a priori) “variantes” centrándose en los
cambios que se producen en el plano comunicativo como respuesta a las
alternancias que presenta el núcleo en su forma verbal. Así pues, se
pretende persigue ver qué diferencias se establecen en la fuerza
ilocucionaria de los actos de habla realizados al aplicar las fórmulas mira
quién habla, mira quién fue a hablar y mira quién va a hablar explorando de
este modo los efectos de la fijación flexiva y también del proceso de la
gramaticalización por el que pasan las expresiones en cuestión. Para
conseguirlo, partimos del análisis de la información lexicográfica contenida
en múltiples diccionarios generales y fraseológicos de lengua española y
también del análisis de la fuerza ilocucionaria que se contiene en los
ejemplos analizados provenientes del corpus esTenTen18 (Spanish Web
2018). Los resultados preliminares confirman nuestra hipótesis de partida:
las preferencias de uso de ciertas formas verbales en la fórmula mira quién
habla puede ser un indicio de la gramaticalización, pues señalan que
podríamos estar ante diferentes unidades fraseológicas y no ante las
variantes de una misma fórmula, tal y como indican los diccionarios
consultados. The present study aims to analyse the functional values of the routine formula mira quién habla and its (a priori) variants focusing on the changes that have been produced on the communicative level as a response to the changes in the verb form of the nucleus. Accordingly, we seek to examine the differences in the illocutionary force of the speech acts that are performed when the following formulae are used: mira quién habla, mira quién fue a hablar, y mira quién va a hablar. This way, we want to explore the effects of inflectional fixation and also the process of grammaticalization that these expressions go through. In order to meet our goals, we begin with the analysis of the lexicographical information provided by several phraseological and general dictionaries of Spanish language and also the analysis of the illocutionary force found in the examples that we have retrieved from the corpus esTenTen18 (Spanish Web 2018).The preliminary results confirm our main hypothesis: the preferences in the use of certain verb forms in the case of the formula mira quién habla can be a sign of grammaticalization, well they show that we may be dealing with different phraseological units and not different variants of the same formula, as suggested by the dictionaries we have examined. |
Autor/es principal/es: | Tulimirović, Bojana |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/115820 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 24 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | 2022, N. 42 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2958-7961-1-PB.pdf | 335,61 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons