Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/114246


Título: | La desprivatización de la religión en Peter L. Berger : las estructuras intermedias en una teología socioconstructiva |
Fecha de publicación: | 23-nov-2021 |
Fecha de defensa / creación: | 19-nov-2021 |
Editorial: | Universidad de Murcia |
Materias relacionadas: | CDU::2 - Religión y teología |
Palabras clave: | Teología natural. |
Resumen: | La categoría analítica básica de esta investigación doctoral es el pluralismo, que
se convierte en la caracterización principal en la que se inserta el fenómeno de la
religión en la sociedad actual. En la presente tesis se sostiene que la forma en que
se desarrolla ese pluralismo religioso, especialmente en Europa, no es sobre la base
de una plaza pública desnuda en la que coexistan todas las tradiciones religiosas y
seculares en igualdad de condiciones, sino que el espacio público plural adquiere
una normatividad secular, por eso, denominamos nuestra sociedad como
“plurisecular”.
El espacio público plurisecular configura las tradiciones religiosas para que
adquieran, como patrones de pensamiento y de comportamiento, el individualismo,
el subjetivismo y la privatización. Dada esta configuración secular normativa del
espacio público, las iglesias devienen en minorías cognitivas y los individuos quedan
atomizados a merced de las megaestructuras tecnoeconómicas y políticas de la
sociedad global.
Peter L. Berger propone, junto a autores como Richard John Neuhaus y Thomas
Luckmann, la desprivatización de la religión en el espacio público a través de la
categoría sociológica de las estructuras intermedias. En esta tesis se discute hasta
qué punto y en qué medida el uso de las estructuras intermedias resulta meramente
funcional a la legitimación del sistema social. Para ello, se analizan y se responden
críticamente a cuatro funcionales sociales asignadas a la religión: como centro de la
cultura, como control de los límites sociales, como base de la moral y como
respuesta a las situaciones límite de la existencia humana. Esto se analiza
principalmente en el contexto de la obra y del pensamiento de Peter L. Berger.
El objetivo principal que planteamos es presentar un marco teórico y un modelo
socioteológico que favorezca la desprivatización de la religión y de las instituciones
religiosas en el contexto de la sociedad plurisecular. Esta desprivatización debería
abordarse en una doble dimensión: en la plaza pública y al interior de las propias
iglesias. La desprivatización de la plaza pública se analiza desde la función de las
iglesias cristianas como estructuras intermedias. La desprivatización al interior de las
iglesias se lleva a cabo teológicamente.
Para ello, en esta investigación doctoral presentamos una propuesta teológica
que denominamos socioconstructiva y que tiene en cuenta desde su raíz esta doble
desprivatización. Es muy importante señalar que no puede haber una
desprivatización pública de las iglesias sin que haya una desprivatización teológica.
El marco metodológico en el que se inscribe esta tesis es el de la integración de
la teoría social en el método teológico. Por eso, la tesis asume el uso de “modelos”
de las ciencias sociales y considera la sociedad y la cultura como “loci theologici”.
Nuestra propuesta se construye sobre un modelo que abre nuevas perspectivas
teológicas, a partir de la teoría social de Berger, en la comprensión de la revelación
como proceso de construcción social. No se busca el ejercicio de la teología sólo en
su reflexividad teórica abstracta, sino inserta en los procesos sociales de
construcción del conocimiento, por lo que se da a la teología un marco referencial
sociocultural como fuente constituyente del quehacer teológico.
El resultado de esta teología socioconstructiva es dar capacidad a las iglesias
como estructuras intermedias para llevar a cabo su desprivatización, tanto en la
plaza pública, como al interior de las mismas, para que se conviertan en actores
políticos de la sociedad contemporánea. Evitando una mera funcionalidad
legitimadora del sistema social y contribuyendo a la construcción y a la donación de
sentido frente a situaciones existenciales límite. This doctoral investigation defends that current society must be considered as plural society and religious phenomenon must be studied under pluralism. However, this pluralism, mostly in Europe, is not developed under naked public square, as the public sphere is secular one. Religious traditions are not in the same conditions than secular discourse on the public square. Because of that, our society is considered such as plurisecular. This plurisecular public sphere modifies religious traditions under secular configuration. This means that religious traditions must behave under individualism, subjetivism and privatization patterns. Therefore christian churches become cognitve minorities and individuals are exposed to mega structures of techno-economic and polity realms in global society. Peter L. Berger worked with other autors, like Richard John Neuhaus and Thomas Luckmann, the sociological concept of mediating structures to deprivatise religion on public sphere. On this thesis is argued how and to what extent mediating structures are only a social system legitimation. In order to that, four different social functions are studied, such as cultural centre, social boundaries control, moral basis and limits situations of human life. All mentioned before is considered on Peter Berger work and thought. The main objetive of this doctoral thesis consist of a theoretical framework and socio-theological model to deprivatise religion and religious institutions on plurisecular society context. This deprivatization has got a doble dimension, on plublic square and on churches. Public square deprivatization is considered under mediating structures and churches deprivatization is carried out theologically. On this doctoral investigation we present a socioconstructive theology to carry out this religious deprivatization. It is remarkable that the churches public deprivatization is not possible without a theological deprivatization. The thesis methodological framework consists of social theory and theology integration. Because of that, the thesis assumes social ciencies models and considers culture and society such as ‘loci theologici’. Our proposal is developed on Berger social theory to understand revelation as social construction process. Theology task is understood not only as theoretical one but participating on social knowledge construction. Therefore culture and society are the basis for theological work. The result of socioconstructive theology enhaces churches as mediating structures to carry out their deprivatization both on public square and themselves. Churches as mediating structures can assume political roles in contemporary society. However they must avoid a social system legitimation and they must give meaning to limits existential situations. |
Autor/es principal/es: | Simino Serrano, Sergio Andrés |
Director/es: | Pérez Andreo, Bernardo |
Facultad/Departamentos/Servicios: | Escuela Internacional de Doctorado |
Forma parte de: | Proyecto de investigación: |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/114246 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Número páginas / Extensión: | 423 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | Artes y Humanidades |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS DOCTORAL Sergio A. Simino Serrano (1).pdf | 3,8 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons