Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.6018/sportk.489141

Título: Effect of different time intervals of light emitting diode therapy application on muscle fatigue
Otros títulos: Efecto de diferentes intervalos de tiempo de la aplicación de la terapia con diodos emisores de luz sobre la fatiga muscular
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad de Murcia, Servicio de publicaciones
Cita bibliográfica: Sport TK: revista euroamericana de ciencias del deporte, Vol. 10, n.º 2 (2021)
ISSN: 2340-8812
2254-4070
Materias relacionadas: CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::612 - Fisiología
CDU::7 Bellas artes::79 - Diversiones. Espectáculos. Cine. Teatro. Danza. Juegos.Deportes
Palabras clave: Light emitting diode
Infra-red wavelength
Peak torque
Diodo emisor de luz
Longitud de onda infrarroja
Potencia máxima
Resumen: This study aimed to identify the near-infrared (NIR) light emitting diode (LED) time response on isokinetic peak torque of elbow flexors. This was a prospective, randomized, single blind, pre–test post-test, and placebo-controlled crossover study. Forty-five healthy non-athletes were assigned at random to 3 groups equally: 5 minutes, 1-hour and 5-hours groups. Each group (n=15) had at the first session 890 nm wavelength NIR-LED, either in active or placebo conditions, prior to exercise that provokes fatigue (5 minutes, 1 hour, or 5 hours). After an interval of 7 days, the second NIR-LED condition was applied at the second session. The assessment of isokinetic peak torque was done at base line and post exercise in each session using isokinetic dynamometer. There was no significant difference between groups and between conditions in isokinetic peak torque (p > 0.05). Isokinetic peak torque decreased significantly post treatment compared with pretreatment (p < 0.01) in all groups, but the 5 minutes group showed the least percent of decrease. In conclusion, NIR-LED can most probably resist muscle fatigue with the parameters used in this study if it is employed 5 minutes before exercise.
Este estudio tuvo como objetivo identificar el momento idóneo de aplicación del diodo emisor de luz (LED) del infrarrojo cercano (NIR) en la potencia máxima isocinética de los flexores del codo. Este fue un estudio cruzado prospectivo, aleatorizado, simple-ciego, con pre–test y post-test, y controlado con placebo. Se asignaron al azar cuarenta y cinco no deportistas sanos a 3 grupos por igual: grupos de 5 minutos, 1 hora y 5 horas. Cada grupo (n = 15) tuvo en la primera sesión NIR-LED de 890 nm de longitud de onda, en condiciones activas o placebo, antes del ejercicio que provoca fatiga (5 minutos, 1 hora o 5 horas). Después de un intervalo de 7 días, se aplicó la segunda condición NIR-LED en la segunda sesión. La evaluación de la potencia máxima isocinética se realizó antes y después del ejercicio en cada sesión utilizando un dinamómetro isocinético. No hubo diferencias significativas entre los grupos y entre las condiciones en la potencia máxima isocinética (p > 0.05). La potencia máxima isocinética disminuyó significativamente después del tratamiento en comparación con el pretratamiento (p < 0.01) en todos los grupos, pero el grupo de 5 minutos mostró el menor porcentaje de disminución. En conclusión, lo más probable es que NIR-LED pueda resistir la fatiga muscular con los parámetros utilizados en este estudio si se emplea 5 minutos antes del ejercicio.
Autor/es principal/es: Rageh, Mai Raouf Mohamed
Yamany, Abeer Abdelrahman
Hamada, Hamada Ahmed
Mohamed, Rania Reda
URI: http://hdl.handle.net/10201/113530
DOI: https://doi.org/10.6018/sportk.489141
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 20
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:Vol.10, Nº 2 (2021)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
489141-Texto del artículo-1711811-1-10-20210810.pdf337,87 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons