Antigüedad y cristianismo: 2003, N. 20 : [31]  Estadísticas

Logo
Desde que se descubrió el contenido literario de la Cueva Negra de Fortuna, ha sido una ne-cesidad sentida por los investigadores el invitar a los latinistas a unirse al estudio de esos textos, desde el trabajo de su lectura e identifi cación hasta el no menos difícil de interpretación. Sólo muy lentamente los estudiosos han ido tomando tales textos en consideración. Probablemente por lo novedoso del hallazgo, pero también, no se puede dudar, por la terrible difi cultad de la tarea. He aquí la primera razón de la alegría que nos colma a la hora de presentar este libro. Se recoge en él la refl exión del grupo presente en un congreso celebrado en Fortuna, los días 10-13 de febrero del año 2001, al que asistimos 25 personas, cuyas aportaciones, unas directas y otras por infl uencia están aquí presentes.
Buscar por 
Suscribirse para recibir un email cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Ítems de la colección (ordenados por Fecha Publicación en orden Descendente): 1 a 20 de 31
Vista previaFecha de publicaciónFecha de CreaciónTítulo
Los Tituli de la Cueva Negra.pdf.jpg2003-Los 'Tituli' de la Cueva Negra : lectura y comentarios literario y paleográfico
1998175.pdf.jpg2003-La función de la Cueva de Fortuna: el antro Báquico-Sabazio y sus antecedentes
1998133.pdf.jpg2003-La Cueva Negra, "lugar sagrado". En torno al concepto de "lugar sagrado" y a su papel en la religión clásica y en la conciencia europea. Consideraciones actuales
1998139.pdf.jpg2003-La Fortuna de los romanos
1998173.pdf.jpg2003-La Cueva Negra de Fortuna (Murcia), un posible Témenos indígena posteriormente sincretizado
1998170.pdf.jpg2003-Preinforme del estado de conservación de las inscripciones de la Cueva Negra
1998203.pdf.jpg2003-25 años de investigación histórico-arqueológica en Fortuna. Síntesis bibliográfica
1998165.pdf.jpg2003-Fuego en la fuente: sobre dos epígrafes de la Cueva Negra de Fortuna y su conexión con Virgilio y otros poetas latinos
1998159.pdf.jpg2003-Los textos de la Cueva Negra y sus modelos literarios
1998163.pdf.jpg2003-«Interpretación semántica de venis infestvs et docilis et mobilis (inscripción nº 31) en el contexto de la Cueva Negra (Fortuna, Murcia)»
1998140.pdf.jpg2003-Los dioses médicos y el culto a la salud en herbarios romanos. Pseudo-Musa y Pseudo-Apuleyo
1998162.pdf.jpg2003-El culto a Baco en la religión romana y los textos de Fortuna (Murcia)
1998181.pdf.jpg2003-Triente de oro de Sisenando en la provincia de Aurariola
1998160.pdf.jpg2003-Los calcos de los "Tituli" en las sucesivas etapas del trabajo e investigación
1998178.pdf.jpg2003-Una nueva "placa de cinturón" visigoda del Llano de la Consolación (Yecla, Murcia)
1998185.pdf.jpg2003-Moneda de Teodosio
1998144.pdf.jpg2003-Partos milagrosos en la Cueva Negra de Fortuna: la nostalgia de un recuerdo histórico.—Análisis etnográfico y mitológico—
1998188.pdf.jpg2003-El yacimiento de Casa Moya (Puebla de d. Fadrique, Granada)
1998147.pdf.jpg2003-Etnografía del campo de la Cueva Negra de Fortuna (Murcia): simbología del nacimiento, matrimonio, asociación, curación y muerte
1998164.pdf.jpg2003-Tierra, cielo e inspiración: una lectura de tres pasajes de la Cueva Negra
Ítems de la colección (ordenados por Fecha Publicación en orden Descendente): 1 a 20 de 31