Antigüedad y cristianismo: 1988, N. 5 : [33]  Estadísticas

Logo
El día 2 de julio de 1988 nuestro compañero y, sobre todo, amigo Rafael Méndez Ortiz fallecía tras un trágico accidente de tráfico. Se truncaba una esperanzadora carrera, apenas iniciada, cuyos primeros éxitos habían convertido la expectativa en una realidad. Abocado en la defensa de la arqueología cartagenera, sus últimos días estuvieron marcados por una lucha incesante y sin descanso por la salvaguarda de uno de los monumentos más significativos de la historia romana de su ciudad, la Torre Ciega. Rafa, como todos sus amigos le llamábamos, cautivaba inmediatamente a sus interlocutores y nuevos compañeros por su franqueza y gran categoría humana; con su alegría, que muy bien sabía contagiar a los demás, pronto se convertía en elemento indispensable en las excavaciones al que todos recurrían y con el que todos comentaban no sólo cuestiones técnicas, sino incluso humanas. Fue confidente para muchos, que en las cortas noches de verano le hacían partícipe de sus secretos más profundos a la búsqueda de su valioso consejo. Servicial y afable era el amigo al que siempre se podía recurrir con la certeza de que nunca nos decepcionaba.
Buscar por 
Suscribirse para recibir un email cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Ítems de la colección (ordenados por Fecha Publicación en orden Descendente): 1 a 20 de 33
Vista previaFecha de publicaciónFecha de CreaciónTítulo
126392.pdf.jpg1988-La población del Sureste en los siglos oscuros (IV-X)
126409.pdf.jpg1988-La economía tardorromana del sureste peninsular: el ejemplo de El Puerto de Mazarrón (Murcia)
126423.pdf.jpg1988-Los forjadores de la Historia de la Antigüedad Tardía. Peter Brown
126400.pdf.jpg1988-Dos objetos de bronce de época visigoda en el yacimiento de Begastri (Cehegín, Murcia). Estudio y restauración
126407.pdf.jpg1988-El abandono de una casa romana en Cartagena (solar C/. Cuatro Santos, nº 40)
126414.pdf.jpg1988-La campaña de Tudmir
126402.pdf.jpg1988-El poblamiento tardorromano en Alicante a través de los testimonios materiales: estado de la cuestión y perspectivas
126405.pdf.jpg1988-El conjunto arquitectónico medieval de “El Portazgo” (Murcia)
126403.pdf.jpg1988-El poblamiento en la provincia de Granada durante los siglos VI y VII
126399.pdf.jpg1988-Cerámicas de cocina de los siglos V-VII en Cartagena (C/. Orcel-D. Gil)
126406.pdf.jpg1988-Área de ‘tabernae’ tardorromanas en Cartagena
126397.pdf.jpg1988-Anillo con inscripción de Torre Uchea (Hellín, Albacete)
126398.pdf.jpg1988-Numismática tardía de la Región de Murcia. El conjunto de monedas de El Puerto de Mazarrón (Murcia)
126419.pdf.jpg1988-Cerámica pintada de tradición indigena en el yacimiento romano del Cerro de la Ermita de Singla (Caravaca, Murcia)
126421.pdf.jpg1988-Una gran marmita a torno decorada con tetones de cronología tardorromana en la Fuente de las Pulguinas de Cieza (Murcia)
126393.pdf.jpg1988-El tránsito a la dominación bizantina en Cartagena: las producciones cerámicas de la Plaza de los Tres Reyes
126404.pdf.jpg1988-El castillo de los Garres: una fortaleza tardía en la Vega de Murcia
126412.pdf.jpg1988-El poblamiento romano en el área de Yecla (Murcia)
126396.pdf.jpg1988-Representaciones iconográficas en lucernas romanas de la Región de Murcia
126395.pdf.jpg1988-Capiteles tardíos del sur del Conventus Carthaginiensis (ss. IV-VII d.C.)
Ítems de la colección (ordenados por Fecha Publicación en orden Descendente): 1 a 20 de 33