Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/103444


Título: | Las norias como recurso turístico y seña de identidad del Valle de Ricote (Región de Murcia-España) |
Otros títulos: | Waterwheels as tourist resource and signs of identity of the Ricote Valley (Region of Murcia-Spain) |
Fecha de publicación: | 2020 |
Editorial: | Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia |
Cita bibliográfica: | Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, nº 22 (2020) |
ISSN: | 2172-8690 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::33 - Economía::338 - Situación económica. Política económica. Gestión, control y planificación de la economía. Producción. Servicios. Turismo. Precios |
Palabras clave: | Noria Huerta Valorización del patrimonio hidráulico Rutas de sendas de agua Recurso turístico Seña de identidad Valle de Ricote Región de Murcia -España Waterwheel Orchard Valuation of hydraulic heritage Waterways tours Tourist resource Hallmark Ricote Valley Region of Murcia-Spain |
Resumen: | El Valle de Ricote forma parte del tramo alto del Valle del
Segura (Región de Murcia, España). En el fondo del valle y en las
terrazas más próximas al río, el riego se ha llevado a cabo mediante
el modelo de sangrado del Segura a partir de sistemas de azud y
acequia escalonados en función de la pendiente. La ampliación de
las huertas por encima de la cota de las acequias ha sido posible
gracias al uso de artilugios elevadores de agua (norias y ceñas).
Estas ruedas son hoy un patrimonio hidráulico que se ha convertido
en seña de identidad del Valle de Ricote. En este artículo se destaca
la valorización patrimonial de las norias valricotíes convertidas en
un recurso cultural de sendas de agua para la diversificación
turística. Se parte del catálogo de 1929, ac tualizado mediante
trabajo de campo y más de 200 entrevistas realizadas a las gentes
del valle en los años 2017 y 2018. The Ricote Valley is part of the upper section of the Segura Valley (Region of Murcia, Spain). At the bottom of the valley and in the terraces close to the river, irrigation has been carried out using the Segura ‘bleed’ model, based on dams and canals systems staggered depending on the slope. The extension of the orchards above the level of the ditches has been possible thanks to the use of water lifting devices like waterwheels. These wheels form a hydraulic heritage that have become hallmarks of the Ricote Valley. This article highlights the valuation of heritage of these wheels, turned into a cultural resource of water ways for tourist diversification. We begin with the 1929 catalog, which has been updat ed through field work and more than 200 interviews conducted with the people of the valley in 2017 and 2018. |
Autor/es principal/es: | Gil Meseguer, Encarnación Bravo Sánchez, José Marcelo Bernabé Crespo, Miguel Borja Gómez Espín, José María |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/103444 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 26 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España |
Aparece en las colecciones: | Nº 22 (2020) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Las norias como recurso turístico y seña de identidad del Valle de Ricote (Región de Murcia-España).pdf | 2,14 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons