Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10201/10162


Title: | La hipnosis. Una controversia interminable |
Issue Date: | 1999 |
Publisher: | Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones |
ISSN: | 0212-9728 |
Related subjects: | CDU::1 - Filosofía y psicología::159.9 - Psicología |
Keywords: | Hipnosis |
Abstract: | La investigación sobre las características subyacentes del proceso hipnótico se ha caracterizado históricamente por ser muy controvertida debido, entre otras cuestiones, a que la mayoría de los investigadores se adscriben a dos concepciones o paradigmas distintos sobre la naturaleza de la hipnosis: (1) el paradigma tradicional, que presupone que la hipnosis implica un estado alterado de consciencia; (2) el paradigma alternativo, cognitivo-comportamental o sociocognitivo, que argumenta que no es necesario recurrir al concepto de estado alterado para explicar el comportamiento hipnótico. Ambas concepciones han generado estrategias de investigación y resultados diferentes. En el presente trabajo se exploran las raíces históricas que han conducido a esta controversia, centrándose especialmente en la evolución histórica de la hipnosis desde el las teorías del magnetismo animal hasta la actualidad. |
Primary author: | Tortosa, Francisco Miguel Tobal, Juan José González Ordi, Héctor |
Published in: | Anales de psicología |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/10162 |
Document type: | info:eu-repo/semantics/article |
Number of pages / Extensions: | 24 |
Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: | Vol. 15, Nº 1 (1999) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
La hipnosis. Una controversia interminable.pdf | 180,78 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in Digitum are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.