Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/100450


Título: | La representación del pasado en el discurso de Gustavo Petro. Análisis narrativo del candidato de Colombia Humana para las elecciones a la Presidencia de Colombia del año 2018 |
Fecha de publicación: | 2020 |
Editorial: | Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP) |
Cita bibliográfica: | Nº13 (2020) |
ISSN: | 2386-6098 |
Materias relacionadas: | CDU::8- Lingüística y literatura |
Palabras clave: | Discurso político Semiótica Gustavo Petro Pasado Estudios narrativos |
Resumen: | En 2018 Gustavo Petro alcanzó la votación más alta para el progresismo en la historia de Colombia al obtener 8 millones de votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Este resultado, obtenido tras el acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC, y predecesor de las movilizaciones ciudadanas del #21N, nos invita a realizar un análisis narrativo que permita desentrañar los procesos significativos que desarrollaba su discurso. Para esto, nos basamos en los aportes de la semiótica estructural y los estudios narrativos enfocándonos en la representación del pasado que articula el discurso del candidato. |
Autor/es principal/es: | González Contreras, Daniel Felipe |
Versión del editor: | https://pensamientoalmargen.com/13/11_PaM_Nacionalismos_GONZALEZ.pdf |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/100450 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 16 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Aparece en las colecciones: | 2020-2021, N. 13 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
11_PaM_Nacionalismos_GONZALEZ.pdf | 717,45 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons