Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.008


Título: | Estilos de salud y hábitos saludables en estudiantes del Grado en Farmacia |
Fecha de publicación: | 2017 |
Editorial: | Elsevier |
Cita bibliográfica: | Educación Médica Volume 19, Supplement 3, 294-305, 2018 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre::378 - Enseñanza superior. Universidades CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::613 - Higiene en general. Higiene y salud personal |
Palabras clave: | Salud Estudiantes Farmacia |
Resumen: | lgunos estudios realizados sobre los estilos de vida de los estudiantes universitarios han demostrado la existencia de estilos de vida poco saludables, sugiriéndose además que, durante la etapa universitaria, los estudiantes abandonan hábitos saludables y adquieren otros nocivos. No hay duda de que ciertos tipos de conductas como el tabaquismo, una dieta poco saludable, la vida sedentaria o un excesivo consumo de alcohol podrían contribuir por sí solos a aumentar la morbilidad e, incluso, la mortalidad. Por ello, en este estudio se pretende analizar los estilos de vida de los estudiantes del Grado en Farmacia de la Universidad de Murcia, en el que se forman los futuros profesionales que luego tendrán un gran papel en el control de la calidad de vida de la población. Para ello, hemos diseñado y validado un instrumento que evalúa dichos estilos de vida de los estudiantes universitarios. El cuestionario recoge aspectos como las características sociodemográficas, datos socioeconómicos, estado de salud y calidad de vida, actividad física, tabaco, alcohol y otras drogas, hábitos alimentarios y conducta sexual. En general, la calidad de vida de los estudiantes es mayoritariamente buena, aunque se discuten hábitos como el tabaquismo o el consumo de alcohol que muestran una clara tendencia a empeorar durante la etapa universitaria. El cuestionario utilizado podría ser una herramienta útil y fiable para identificar hábitos de vida poco saludables o posibles problemas de salud. |
Autor/es principal/es: | Cecilia, María José Atucha, Noemí M. García-Estañ López, Joaquín |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/100434 |
DOI: | http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.008 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 11 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Estilos de salud.pdf | 909,6 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons