Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/100382


Título: | Determinantes de la prima en monedas de inversión: las 100 pesetas de 1966 |
Fecha de publicación: | 2020 |
Editorial: | Murcia : Revista Numismática Hécate |
Cita bibliográfica: | Revista Numismática Hécate, Nº 7 (2020) |
ISSN: | 2386-8643 |
Materias relacionadas: | CDU::9 - Geografía e historia::94 - Historia por países |
Palabras clave: | Inversión Plata Precios hedónicos Subastas Pesetas |
Resumen: | En este artículo se estudia la prima de las monedas comunes de 100 pesetas de 1966 para los siete últimos años. Se excluyen las acuñadas en los años 1969 y 1970, ya que sobre todo en el primer caso cuentan con un alto valor numismático. Se analiza mediante modelos hedónicos si la prima que se paga por encima del precio de la plata en el momento de la subasta depende del número de ejemplares que componen el lote, el precio de la onza de plata, la revalorización del metal precioso y la empresa en la que se realiza la subasta. Además, se estudia si esta moneda de inversión tiende a aparecer con más frecuencia en periodos en los que hay una revalorización del metal precioso o si por el contrario se intercambian más monedas cuando ha habido caídas en el precio. |
Autor/es principal/es: | Santos, Juan Luis Blázquez, Alberto |
Versión del editor: | http://revista-hecate.org/files/8016/0762/7475/Santos_y_Blazquez_2020.pdf |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/100382 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 10 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Aparece en las colecciones: | 2020, N. 7 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Santos_y_Blazquez_2020.pdf | 355,38 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons