Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/47988


Título: | La presencia de las mujeres en una muestra de revistas de Intermón Oxfam: hacia una imagen diferente de las mujeres del sur |
Fecha de publicación: | 2016 |
Editorial: | Murcia: Universidad de Murcia, Editum |
ISSN: | 1577-6921 |
Materias relacionadas: | 81 - Lingüística y lenguas |
Palabras clave: | Análisis del discurso Intermón Oxfam Mujeres |
Resumen: | Esta investigación tiene como objetivo estudiar la representación de las
mujeres
de otras culturas
en una muestra de revistas publicadas por Oxfam
Intermón durante un año
,
es decir, pretendemos aproximarnos al modo en
que se representan dichas mujeres en lo que se englobaría en el discurso
del desarrollo
para observar posibles estereotipos
.
Con respecto a la
metodología, se procedió a la recopilación sistemática de todas las
noticias
relacionadas con mujeres de distintas culturas en las revista IO publicada
por Intermón Oxfam
durante un año
.
La hipótesis principal de esta
investigación es la
siguiente: las mujeres son visibles en las publicaciones
objeto de estudio y se las presenta normalmente como víctimas y
vulnerables.
Con el fin de confirmar o rechazar dicha hipótesis analizaremos
las características visuales con que se las presenta en
un
a muestra
de las
noticias recopiladas consideradas como las más representativas de nuestro
corpus.
Los resultados muestran que se observan distintos modos de
representar a las mujeres objeto de estudio: negativo, es decir, destacando
su pobreza y dependen
cia y positivo, poniendo de manifiesto su capacidad
de trabajo.
Los
marco
s
teórico
s
empleado
s
será
n
el análisis crítico del
discurso
, en concreto el modelo propuesto por van Leeuwen (2008)
y la
gramática visual
de Kress y van Leeuwen (2006) This research aims to study the representation of women from other cultures, in a sample of the magazines published by Intermón Oxfam for a year , i.e. , this study intends to approach the way in which the said women are represented in what is called the discourse of development in order to observe possible stereotypes . As regards methodology, all the news items on women from other cultures that were published in the magazine IO from Intermón Oxfam were collected for a year. The main hypothesis of this research is that women are visible in the publications under study and usually represented as victims and vulnerable. In order to confirm or deny this hypothesis we will analyze the visual characteristics of women’s representation in a sample of the news items compiled since they can be considered the most representative of our corpus. The results show that there are different ways of representing the women under analysis: negative, i.e., presenting them as poor and dependent, and positive when it is pointed out their capacity to work. The theoretical framework s used will be critical discourse analy sis , specifically in the model proposed by van Leeuwen (2008) and Kress and van Leeuwen’s (2006) visual grammar |
Autor/es principal/es: | Martínez Lirola, María Ibáñez Castejón, Laura |
Forma parte de: | Tonos digital, nº 30, 2016 |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/47988 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 21 p. |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | 2016, N. 30 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
La presencia de las mujeres en una muestra de revistas de Intermón Oxfam.pdf | 623,02 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.