Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/148640
Twittear
Título: | El bolero en Puerto Rico durante la década de 1950 y su contenido de violencia de género |
Fecha de publicación: | 16-ene-2025 |
Fecha de defensa / creación: | 19-dic-2024 |
Editorial: | Universidad de Murcia |
Materias relacionadas: | CDU::7 Bellas artes::78 - Música |
Palabras clave: | Música |
Resumen: | El objetivo principal de esta tesis es profundizar en el análisis del contenido de violencia de género presente en los textos del bolero que tuvo importancia en la década de 1950 en Puerto Rico. La investigación aborda un problema social de gran magnitud e impacto como es la violencia de género.
Centrándose en la década de 1950 en Puerto Rico, el análisis se contextualiza en un período cultural y social particularmente importante donde las dinámicas de género y las expresiones artísticas estaban intrínsecamente entrelazadas.
Esta investigación, además de revelar la presencia de violencia de género en las palabras del bolero, comprende cómo estas representaciones han contribuido a la construcción y perpetuación de normas culturales y sociales sobre las relaciones de poder entre hombres y mujeres. De la misma manera, examina las implicaciones y consecuencias de estas representaciones en la sociedad contemporánea, ofreciendo una perspectiva crítica que invita a la reflexión y al cambio social.
A través de un enfoque multidisciplinario que integra análisis literarios, culturales y sociológicos, este proyecto contribuye al cuerpo de investigaciones sobre violencia de género y música popular, brindando una comprensión más profunda de cómo las expresiones artísticas pueden reflejar, influir dinámicas y relaciones de género en la sociedad. Los textos de las canciones se transcriben y analizan con el objetivo de recopilar y tabular la información y contrastarlas con las teorías de Johan Galtung, Amnistía Internacional y ONU mujeres.
Para el análisis de contenido se recopilan los archivos sonoros de melodías y canciones existentes de la web para hacerlos accesibles audiblemente a través de enlaces directos incrustados el en texto de la investigación. Los textos de los boleros fueron analizados y contrastados con todas las secciones de las tres teorías establecidas en esta investigación, y todos mostraron evidencia de violencia en su contenido. Todas las canciones estudiadas exponen palabras, frases u oraciones con mensajes donde las mujeres son culpables del fracaso en la relación por ser infiel, traicioneras e inmorales y merecen ser juzgadas por el hombre y, a su vez, por la sociedad. El espectro de manifestaciones de violencia encontradas en los boleros fluctuan desde lo más simple, como lo es una palabra ofensiva, hasta desear la muerte o matarla.
En última instancia, este estudio arroja luz sobre un tema crucial y urgente, proporcionando ideas que pueden informar las políticas y prácticas destinadas a erradicar la violencia de género en todas sus formas. The main objective of this thesis is to delve into the analysis of the content of gender violence present in the bolero texts that were significant in the 1950s in Puerto Rico. The research addresses a significant and impactful social issue such as gender violence. Focusing on the 1950s in Puerto Rico, the analysis is contextualized within a particularly significant cultural and social period where gender dynamics and artistic expressions were intrinsically intertwined. This research, in addition to revealing the presence of gender violence in the lyrics of bolero music, encompasses how these representations have contributed to the construction and perpetuation of cultural and social norms regarding power relations between men and women. In the same way, examine the implications and consequences of these representations in contemporary society, offering a critical perspective that invites reflection and social change. Through a multidisciplinary approach that integrates literary, cultural, and sociological analyses, this project contributes to the body of research on gender-based violence and popular music, providing a deeper understanding of how artistic expressions can reflect and influence gender dynamics and relationships in society. The lyrics of the songs are transcribed and analyzed with the aim of collecting and tabulating the information and contrasting it with the theories of Johan Galtung, Amnesty International, and UN Women. For the content analysis, audio files of existing melodies and songs from the web are collected to make them audibly accessible through direct links embedded in the text of the research. The lyrics of the boleros were analyzed and contrasted with all the sections of the three theories established in this research, and all showed evidence of violence in their content. All the studied songs present words, phrases, or sentences with messages where women are blamed for the failure in the relationship for being unfaithful, treacherous, and immoral, and they deserve to be judged by men and, in turn, by society. The spectrum of manifestations of violence found in boleros ranges from the simplest, such as an offensive word, to wishing death or killing. Ultimately, this study sheds light on a crucial and urgent topic, providing insights that can inform policies and practices aimed at eradicating gender-based violence in all its forms. |
Autor/es principal/es: | Colorado Escribano, José Antonio |
Director/es: | Ortuño Mengual, Pedro |
Facultad/Departamentos/Servicios: | Escuela Internacional de Doctorado |
Forma parte de: | Proyecto de investigación: |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/148640 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Número páginas / Extensión: | 291 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | Artes y Humanidades |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Colorado-Escribano-José-Antonio_TD_2024.pdf | 5,62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons