Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/139387


Título: | Inmunidad de los Jefes de Estado y deber de cooperación: dos grandes retos para la supervivencia de la Corte Penal Internacional |
Fecha de defensa / creación: | jun-2017 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::Derecho: 34::341 - Derecho internacional. Derechos humanos |
Palabras clave: | Derecho Internacional Público Corte Penal internacional Jurisdicción |
Resumen: | La relación entre África y la Corte Penal Internacional se encuentra en un punto
de inflexión desde la emisión en 2009 de la primera orden de arresto contra Omar Al
Bashir, presidente de Sudán en ejercicio.
El presente trabajo aborda el fondo teórico necesario para comprender las numerosas
críticas recibidas por parte de la Unión Africana, la problemática derivada de la
excepción al principio de inmunidad de jurisdicción de los Jefes de Estado que establece
el Estatuto de Roma y el debate sobre la extensión o no de la obligatoriedad de sus disposiciones
a Estados no partes en virtud de remisiones del Consejo de Seguridad de
Naciones Unidas. A continuación, expone el fenómeno de las retiradas del Estatuto por
parte de ciertos estados y las propuestas esgrimidas por la Unión Africana, entre las
cuales se encuentra la figura de la retirada colectiva.
Concluye haciendo un ejercicio de reflexión acerca de la incidencia de tales retiradas
en la eficacia y legitimidad de la Corte, analizando también si las críticas recibidas
carecen de fundamento o si, por el contrario, los argumentos regionales deben ser tomados
en consideración para implementar cambios significativos en el sistema de cooperación
de la Corte. The relationship between Africa and the International Criminal Court has been at a turning point since the first arrest warrant was issued in 2009 against Omar Al Bashir, Sudan's sitting head of State. This paper addresses to the theoretical background needed to understand the many criticisms received by the African Union, the problems arising from the exception to the principle of immunity from jurisdiction of the Heads of State established by the Rome Statute and the debate on whether or not to extend its provisions to non-parties by virtue of referrals from the United Nations Security Council. It then mentions the withdrawal of the Statute by certain states and the proposals made by the African Union, including the figure of collective withdrawal. It concludes by reflecting on the impact of such withdrawals on the effectiveness and legitimacy of the Court, also considering whether the criticisms received are senseless or whether, on the contrary, regional arguments should be taken into account in order to implement significant changes in the Court’s cooperation system. |
Autor/es principal/es: | Soto Cremades, Melanie |
Director/es: | Cervell Hortal, María José |
Facultad/Departamentos/Servicios: | Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Facultades de la UMU::Facultad de Derecho |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/139387 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Número páginas / Extensión: | 67 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Matería temporal: | 2000-2010 |
Matería geográfica: | África |
Aparece en las colecciones: | Trabajos fin de grado y master (TFG y TFM), Proyectos fin de carrera |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Inmunidad de los Jefes de Estado y deber de cooperación (1).pdf | 932,74 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons