Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/87465

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMartínez Cantero, Irene-
dc.contributor.otherConservatorio Profesional de Pilar de la Horadada, Escuela de Orihuelaes
dc.date.accessioned2020-03-03T10:16:02Z-
dc.date.available2020-03-03T10:16:02Z-
dc.date.created2016-
dc.date.issued2020-03-03-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/87465-
dc.description.abstractNumerosos estudios muestran la estrechísima relación existente entre Música y Lenguaje, identificándolas en cuanto a niveles de representación: fonológica, sintáctica o semántica o incluso llegando a determinar un sustrato biológico común desde la neuro-psicología (Gómez-Ariza, Bajo, Puerta-Melguizo y Macizo, 2000). Ahora bien, a pesar de todas estas similitudes, se debe reconocer que la principal diferencia entre música y lenguaje verbal estriba en la carencia de contenido proposicional de la música instrumental. Podemos establecer la distinción en los siguientes términos: si el contenido proposicional es la característica psicológica central del lenguaje, la expresión y creación de emociones y figuraciones es el elemento psicológico central de la música instrumental (Díaz, 2010). Sin embargo, Vigotski (1972) estaba convencido de que no se podía separar la vida emocional del desarrollo cognitivo y lingüístico general. E investigaciones como la de Herrera, Hernández-Candelas, Lorenzo y Ropp (2014) muestran que se encontraba en lo cierto y que la música es un beneficio para el desarrollo general y para el lenguaje en particular.es
dc.description.sponsorshipAgencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent4es
dc.languagespaes
dc.relation.ispartofCongreso Internacional de Investigación e innovación en educación infantil y primaria.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCongreso internacionales
dc.subjectInvestigaciónes
dc.subjectInnovaciónes
dc.subjectEducación infantiles
dc.subjectEducación primariaes
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre::372 - Enseñanza preescolar y elementales
dc.titleMúsica y lengua castella y literatura. Una propuesta interdisciplinar en Educación primaria de las "Canciones populares españolas" de Federico García Lorca.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres
Aparece en las colecciones:IV Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons