Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/35239


Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Trinidad Requena, Antonio | - |
dc.contributor.author | García Moreno, José Manuel | - |
dc.contributor.other | Universidad de Murcia | es |
dc.date.accessioned | 2013-06-10T10:54:21Z | - |
dc.date.available | 2013-06-10T10:54:21Z | - |
dc.date.created | 2012 | - |
dc.date.issued | 2013-06-10 | - |
dc.identifier.citation | Azarbe, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, N. 1, 2012 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10201/35239 | - |
dc.description.abstract | Resumen: La evaluación de programas de intervención sociales se está convirtiendo en los últimos años en una actividad omnipresente en toda organización que se dedique a la prestación de servicios. En este artículo profundizamos en los diferentes interrogantes a los que nos enfrentamos los evaluadores en el ejercicio de nuestra profesión señalando, no sólo los efectos explícitos sino los efectos implícitos de la misma. Sin duda, estos últimos, no siempre tomados en consideración, influyen en las diferentes lógicas con las que se ha dirigido y realizado la evaluación. En este sentido, y partiendo de la imposición como lógica de evaluación pretendemos mostrar cómo pueden resultar más eficaces y productoras de mejores resultados para todos los agentes implicados en la evaluación la utilización de nuevas formas de evaluación, donde la participación y el planteamiento estratégico aparecen como marcos generales de la misma. | es |
dc.description.abstract | The evaluation of social intervention programs is becoming in recent years in a ubiquitous activityin any organization that is dedicated to providing services. In this article we delve into the various questionswhich we face the evaluators in the exercise of our profession, noting not only the effects explicit but theimplicit effects of it. No doubt the latter, not always taken into consideration, influence different logics withwhich the evaluation has been directed and conducted. In this regard, and based on the evaluation logic im-position, we intend to show how the use of new forms of evaluation can be more efficient and producingbetter results for everyone involved in evaluating, where participation and strategic planning are as generalframe of itself. | - |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 16 | es |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Evaluación de programas | es |
dc.subject | Administración pública | es |
dc.subject | Programmes Evaluation | - |
dc.subject | Public Administration | - |
dc.subject.other | 36 - Bienestar y problemas sociales. Trabajo social. Ayuda social. Vivienda. Seguros | es |
dc.title | Las lógicas de la evaluación de programas de intervención:¿imposición o participación? | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
Aparece en las colecciones: | Nº 1 (2012) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
151181-581111-1-PBLOGICAS.pdf | 121,32 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons