Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/1734


Título: | Compared iberian distribution of tetramorium caespitum (Linné 1758) and tetramorium semilaeve André 1881 (Hym. formicidae) |
Otros títulos: | Distribución ibérica comparada de Tetramorium caespitum (Linné, 1758) y Tetramorium semilaeve André, 1881 (Hym., Formicidae). |
Fecha de publicación: | 1990 |
Editorial: | Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones |
ISSN: | 1138-3399 |
Materias relacionadas: | CDU::5 - Ciencias puras y naturales::59 - Zoología |
Palabras clave: | Formicidae Tetramorium caespitum Tetrarnorium semilaeve Distnbution Iberian Peninsula Palaearctic Region Distribución Península Ibérica Región Paleártica |
Resumen: | Based on T. Caespitum and T. Semilaeve material from the whole Iberian peninsula, the geographical
distnbution of both species is compared, taking into account the territory division in climatic zones. The
altitudinal distribution is compared using the three large areas of information concentration that exist. The
degree of ubiquity and distribution trends of these two species difer in the geographical area considered.
Moreover, there exist evidences that seem to support these facts at a greater geographical scale, from the
knowledge about their distribution in the occidental palaeartic region.
On the other hand, the results of the morphological study of specimens from different altitudes seem to
contradict the hypothesis of convergence and morphological variation in relation with altitude, proposed for
these two species. A partir de material de T. caespitum y T. semilaeve procedente de toda la península ibérica se compara la distribución geográfica de ambas especies considerando una división del temtono en zonas ciimáticas, y la distribución altitudinal empleando las tres grandes áreas de concentración de la información existentes. El grado de ubicuidad y las tendencias de distribución de estas dos especies difieren en el área geogrsfica considerada. Asimismo, existen evidencias que pareeen apoyar estos hechos a una escala geográfica mayor, a partir del conocimiento que se tiene sobre su distribución en la región paleártica occidental. Por otra parte, los resultados del estudio morfológico de ejemplares procedentes de diferentes altitudes parecen contradecir las hipótesis de convergencia y variación morfoíógica en relación con la altitud, propuestas para estas dos especies. |
Autor/es principal/es: | López, F. Serrano, J. M. Acosta, F. J. |
Facultad/Servicios: | Facultad de Biología |
Forma parte de: | Anales de biología Murcia, vol. 16, 1990 |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/1734 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 9 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | Vol. 16 (1990) Biología animal, 5. Biología vegetal, 5. Biología ambiental, 5. Biología molecular y microbiana, 4. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AB16 (1990) p 53-61.pdf | 531,83 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons