Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/157143


Título: | Una nota sobre la aplicación del Derecho del Trabajo (a propósito de los conceptos jurídicos indeterminados y las facultades discrecionales del empresario) |
Fecha de publicación: | 2020 |
Editorial: | Tirant lo Blanch |
ISBN: | 978-84-1355-148-7 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::Derecho: 34::349 - Ramas especializadas del derecho. Materias legales varias |
Palabras clave: | Derecho del Trabajo Aplicación Conceptos jurídicos indeterminados Poder empresarial |
Resumen: | La aplicación de las normas laborales plantea problemas específicos para cuya solución se han formulado criterios propios del Derecho del Trabajo (los principios pro operario, de norma más favorable, de norma mínima, de condición más beneficiosa y de irrenunciabilidad de derechos). Junto a éstos, el Derecho del Trabajo comparte con el resto del ordenamiento jurídico otros problemas aplicativos comunes. A uno de ellos se dedica este estudio: la aplicación de normas cuyo supuesto de hecho no está formado por simples hechos sino por un concepto jurídico indeterminado y cuya consecuencia jurídica no se precisa de modo exhaustivo, sino que deja un margen de discrecionalidad. Conceptos jurídicos indeterminados, cláusulas generales y facultades discrecionales son utilizados ampliamente en normas de Derecho público y privado, alejando el proceso de aplicación del Derecho del simple silogismo de subsunción. Así sucede también en el Derecho del Trabajo en el que, junto a normas cuya estructura recoge supuestos de hecho y consecuencias jurídicas plenamente determinados, hay otras en las que para delimitar el supuesto de hecho se recurre a la técnica de las cláusulas generales y conceptos jurídicos indeterminados que dejan abierta una pluralidad de alternativas en su consecuencia jurídica. Sobre la aplicación de una norma de estas últimas características se trata en estas páginas: la que atribuye al empresario el poder de modificar sustancialmente las condiciones contractuales de trabajo (artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores ). Antes de iniciar su análisis parece conveniente reflexionar brevemente sobre la función que desarrolla esta norma por cuanto puede ayudar a explicar su configuración normativa. |
Autor/es principal/es: | Cámara Botía, Alberto |
Forma parte de: | Estudios jurídicos multidisciplinares: José Iturmendi Morales, maestro complutense homenaje, p.p. 505-538 |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/157143 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Número páginas / Extensión: | 34 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
Descripción: | © 2020. |
Aparece en las colecciones: | Libros o capítulos de libro |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
01 Una nota sobre la aplicación del Derecho del Trabajo.pdf | 2,89 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir Solicitar una copia |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.