Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/157021


Título: | Vivir cada día y la configuración de la memoria social española en el posfranquismo |
Fecha de publicación: | 2-jul-2025 |
Fecha de defensa / creación: | 30-jun-2025 |
Editorial: | Universidad de Murcia |
Materias relacionadas: | CDU::7 Bellas artes::79 - Diversiones. Espectáculos. Cine. Teatro. Danza. Juegos.Deportes |
Palabras clave: | Televisión Cine Cultura Aspectos sociales |
Resumen: | Vivir cada día fue una serie documental de Televisión Española emitida de 1978 a 1988. Dirigida por José Luis Rodríguez Puértolas, la serie se propuso mostrar la pluralidad de la sociedad española visibilizando a los sujetos y grupos sociales a los que la televisión no había atendido durante la dictadura. Con una agenda socialmente comprometida y una mirada cercana y empática, sus capítulos atienden al retrato de vidas anónimas de edades y procedencias de todo tipo, con una especial prioridad a colectivos de extracción social humilde o de ámbitos periféricos. Dividido en una primera etapa de reportajes de treinta minutos de duración y una segunda etapa compuesta por docudramas de una hora, el programa fue también innovador desde el punto de vista estético. En la medida en que a partir de 1983 la producción documental cinematográfica española prácticamente desapareció, Vivir cada día es el mayor archivo audiovisual de la memoria social española de ese periodo. Por su representatividad social, su compromiso ciudadano y su heterodoxia formal, el programa se puede considerar heredero de la activa producción documental realizada durante los años de la Transición. Los motivos por los que un programa con relevancia mediática, prestigio crítico e impacto social, que se mantuvo en antena durante diez años, ha caído en el olvido nos pueden indicar las relaciones de interdependencia entre la esfera política, mediática y cultural. Analizar las narrativas canónicas de la Transición y los años ochenta a la luz de Vivir cada día puede proponer otros relatos posibles a los años fundacionales de la democracia española. Vivir cada día was a documentary series broadcast by Televisión Española from 1978 to 1988. Directed by José Luis Rodríguez Puértolas, the series set out to show the plurality of Spanish society by making visible the subjects and social groups that television had not attended to during the dictatorship. With a socially committed agenda and a close and empathetic gaze, its episodes portray anonymous lives of all ages and backgrounds, with a special focus on groups from humble social backgrounds or peripheral areas. Divided into a first period of thirty-minute reports and a second period made up of one-hour docudramas, the programme was also innovative from an aesthetic point of view. Insofar as Spanish documentary film production practically disappeared after 1983, Vivir cada día is the largest audiovisual archive of Spanish social memory of that period. Because of its social representativeness, its civic commitment and its formal heterodoxy, the programme can be considered heir to the active documentary production made during the years of the Transition. The factors that led a programme with media relevance, critical prestige and social impact, which remained on the air for ten years, to fall into oblivion may indicate the interdependence between the political, media and cultural spheres. Analysing the canonical narratives of the Transition and the 1980s in the context of Vivir cada día can propose other possible accounts of the founding years of Spanish democracy. |
Autor/es principal/es: | López Carrasco, Luis |
Director/es: | Suárez Sánchez, Juan Antonio Oliva Mompeán, Ignacio |
Facultad/Servicios: | Escuela Internacional de Doctorado |
Forma parte de: | Proyecto de investigación: |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/157021 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Número páginas / Extensión: | 406 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Matería geográfica: | España |
Aparece en las colecciones: | Artes y Humanidades |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
López-Carrasco-Luis_TD_2025.pdf | 4,93 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons