Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.18543/djhr.3281

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMateos Martínez, J.-
dc.coverage.temporalSiglo XXIes
dc.date.accessioned2025-06-30T08:11:38Z-
dc.date.available2025-06-30T08:11:38Z-
dc.date.issued2025-06-30-
dc.identifier.citationRevista Deusto De Derechos Humanos, n.º 15 (junio), 69-98es
dc.identifier.issnPapel: 2530-4275-
dc.identifier.issnElectrónico: 2603-6002-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/156802-
dc.description© 2025, University of Deusto. This manuscript version is made available under the CC-BY-NC 4.0 license http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/. This document is the Published version of a Published Work that appeared in final form in Revista Deusto de Derechos Humanos. To access the final edited and published work see https://doi.org/10.18543/djhr.3281-
dc.description.abstractLa enunciación de una Teoría de la Justicia ha sido una labor abordada durante los últimos siglos desde perspectivas claramente diversas. Desde la defensa de la democracia deliberativa hasta la teoría de las capacidades humanas, se ha pretendido encontrar un camino hacia el Derecho justo. Las discrepancias entre estas posiciones han sido usadas por los defensores del relativismo para reafirmarse en la inexistencia de criterios objetivos de justicia. En el presente trabajo defenderemos los derechos humanos como punto de encuentro de las teorías de la justicia más relevantes y piedra angular del Derecho justo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent30es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Deustoes
dc.relationSin financiación externa a la universidades
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectDerechos humanoses
dc.subjectNecesidades básicas-
dc.subjectDeliberación-
dc.subjectJusticia-
dc.subjectValidez-
dc.titleCapacidades, derechos, emotividad y deliberación: claves para una Teoría de la Justicia del siglo XXIes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.relation.publisherversionhttps://djhr.revistas.deusto.es/article/view/3281-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18543/djhr.3281-
dc.contributor.departmentFundamentos del Orden Jurídico y Constitucionales
Aparece en las colecciones:Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
3281-Texto del artículo-16765-1-10-20250629.pdfArtículo320,74 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons