Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.6018/bioderecho.647581

Título: La ley del hambre: análisis de la Ley argentina 25.724, de 27 de diciembre de 2002, que creó el Programa Nacional de Nutrición y Alimentación.
Otros títulos: The hunger law: analysis of the argentine law 25,724, of december 27, 2002, which created the National Nutrition and Food Program.
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
Cita bibliográfica: Guerra, J. M. E. (2025). La Ley del Hambre: Análisis de la Ley argentina 25.724, de 27 de diciembre de 2002, que creó el Programa Nacional de Nutrición y Alimentación. Bioderecho.es, (20, agosto-diciembre,). https://doi.org/10.6018/bioderecho.647581
ISSN: 2386-6594
Materias relacionadas: CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina
CDU::3 - Ciencias sociales::Derecho: 34::349 - Ramas especializadas del derecho. Materias legales varias
Palabras clave: Hambre
Hunger
Seguridad alimentar
Food security
Seguridad nutricional
Nutritional security
Argentina
Ley 25724 27 diciembre 2002
Law 25724 December 27 2002
Programa Nacional de Nutrición y Alimentación
National Nutrition and Food Program
Resumen: Argentina es un país que reconoce el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada (DHAA) en varios textos normativos, incluso a nivel constitucional. Sin embargo, a principios de la década de 2020, 16,7 millones de personas en Argentina (37% de la población) se encontraban en situación de inseguridad alimentaria grave o moderada. En esta investigación de metodología analítica, descriptiva, documental y telemática, el objetivo es analizar la ley argentina 25.724, de 27 de diciembre de 2002, que instituyó el Programa Nacional de Nutrición y Alimentación. Se plantea la hipótesis de que, ante el escenario de violación masiva del derecho a la alimentación, la citada ley presenta aspectos susceptibles de crítica y posibles revisiones. Confirmando la hipótesis, como resultados, se encontró que una reforma en la ley, con la universalización de los beneficiarios de las políticas públicas alimentarias, funcionaría como alternativa para enfrentar la situación de hambre que actualmente se observa en Argentina.
Abstract: Argentina is a country that recognizes the Human Right to Adequate Food (HRAF) in several normative texts, including at the constitutional level. However, at the beginning of the 2020s, 16.7 million people in Argentina (37% of the population) were severely or moderately food insecure. In this research using analytical, descriptive, documentary and telematic methodology, the objective is to analyze Argentine law 25,724, of December 27, 2002, which established the National Nutrition and Food Program. The hypothesis is raised that, given the scenario of massive violation of the right to food, the aforementioned law presents aspects susceptible to criticism and possible revisions. Confirming the hypothesis, as results, it was found that a reform in the law, with the universalization of the beneficiaries of food public policies, would function as an alternative to face the hunger situation currently observed in Argentina.
Autor/es principal/es: Guerra, João Marcel Evaristo
URI: http://hdl.handle.net/10201/154524
DOI: https://doi.org/10.6018/bioderecho.647581
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 14
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:2025, N. 20

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
4 La Ley del Hambre.pdfJoao Marcel Evaristo Guerra320,22 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons