Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/149669

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorCastillo Felipe, Rafael-
dc.date.accessioned2025-01-29T16:42:05Z-
dc.date.available2025-01-29T16:42:05Z-
dc.date.created2022-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationRevista Aranzadi Doctrina, número 1, 2023, pp. 193 a 212es
dc.identifier.issn1889-4380-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/149669-
dc.description.abstractEl presente trabajo estudia algunos escenarios problemáticos que pueden surgir con ocasión de la resolución de cuestiones prejudiciales civiles por parte de la jurisdicción contencioso-administrativa. El estudio toma como campo de observación las hipótesis que pueden plantearse con ocasión de la revisión de sanciones impuestas por la Administración a empresarios que hayan empleado cláusulas abusivas en sus contratos. Tras analizar los diferentes supuestos se formula una propuesta de reforma legal que permita paliar las consecuencias de la errónea apreciación de una cuestión prejudicial civil que constituye el hecho típico de la sanción administrativa y por ende de su confirmación en sede jurisdiccional.es
dc.description.abstractThis paper studies some problematic scenarios that may arise in the resolution of civil preliminary rulings by the spanish contentious-administrative jurisdiction. The study takes as a field of observation the hypotheses that may arise in the review of sanctions imposed by the administration on entrepreneurs who have used unfair terms in their contracts with consumers. After analysing the different cases, a proposal for legal reform is formulated to mitigate the consequences of the erroneous assessment of a civil prejudicial question that constitutes the typical fact of the administrative sanction and, therefore, of its confirmation in the courts.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent20es
dc.languagespaes
dc.publisherAranzadies
dc.relationEste trabajo es un resultado de investigación de la estancia realizada en el Instituto Max Planck de Luxemburgo merced a la ayuda concedida por la Fundación Serra Domínguez en la III Convocatoria de ayudas para la financiación de de actividades propias.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPrejudicialidad civiles
dc.subjectCláusulas abusivases
dc.subjectRevisiónes
dc.subjectError judiciales
dc.subjectNulidad de actuacioneses
dc.titlePrejudicialidad civil y cosa juzgada en el orden contencioso-administrativo: a propósito de la potestad sancionadora de la Administración en materia de cláusulas abusivases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.contributor.departmentDerecho Financiero, Internacional y Procesal-
Aparece en las colecciones:Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Prejudicialidad civil y cosa juzgada(1).pdf3,78 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons