Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.18270/rsb.v10i2.2873

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorNeisa-Curillos, Claudia Marcela-
dc.contributor.authorHernández-Pina, Fuensanta-
dc.contributor.authorMonroy Hernández, Fuensanta-
dc.coverage.spatialColombiaes
dc.date.accessioned2025-01-07T08:48:28Z-
dc.date.available2025-01-07T08:48:28Z-
dc.date.issued2020-09-15-
dc.identifier.citationRevista Salud Bosque, 10(2), 1-13, 2020es
dc.identifier.issnPrint: 22148-5759-
dc.identifier.issnElectronic.: 2322-9462-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/147905-
dc.description© 2020. This manuscript version is made available under the CC-BY-NC http://creativecommons.org/licenses/by-nc/ This document is the Published Manuscript version of a Published Work that appeared in final form in Revista Salud Bosque. To access the final edited and published work see https://doi.org/10.18270/rsb.v10i2.2873es
dc.description.abstractIntroducción. La relación entre lo que el estudiante aprende y lo que se le evalúa ha sido un tema de relevancia en la educación superior y un tema de investigación que ha llamado la atención en programas del área de la salud, especialmente en medicina. Objetivos. El objetivo de este estudio fue diseñar y validar un instrumento que permitiera conocer y describir las estrategias utilizadas por los docentes del programa de Medicina de la Universidad El Bosque, ubicada en Bogotá, Colombia, la cual consolida su modelo pedagógico de aprendizaje centrado en el estudiante a partir de los objetivos institucionales de aprendizaje, los cuales deben ser evaluados para verificar su consecución. Esto se hizo con el fin de evaluar el nivel de logro de las competencias de formación de los estudiantes. Métodos. Se identificaron dos categorías que debían conformar el instrumento: referentes curriculares y evaluación de la apropiación. Posteriormente se describió el nivel de validez de contenido por medio del acuerdo de jueces a partir del modelo de Lawshe modificado por Tristán y Molgado. Resultados. Los resultados evidenciaron que el instrumento diseñado permite medir de forma válida las categorías y subcategorías planteadas y que los ítems aportan información valiosa sobre cada una de ellas. Esta herramienta también puede ser usada para fines de investigación educativa realizando los ajustes pertinentes de acuerdo con las particularidades propias de la naturaleza de la institución de educación, del programa y de los objetivos de investigación. Conclusiones. Este instrumento puede ser usado para evaluar el nivel de logro de las competencias de formación de los estudiantes y para fines de investigación educativa.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent14es
dc.languagespaes
dc.relationSin financiación externa a la Universidades
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEvaluaciónes
dc.subjectCompetenciases
dc.subjectEducación médicaes
dc.subjectValidación de Contenidoes
dc.subjectAssessmentes
dc.subjectCompetencieses
dc.subjectMedical educationes
dc.subjectContent validityes
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre::378 - Enseñanza superior. Universidadeses
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicinaes
dc.titleDiseño y validación de un instrumento para medir estrategias de evaluación de docentes de medicinaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RSB/article/view/2873/2833es
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18270/rsb.v10i2.2873-
dc.contributor.departmentMétodos de Investigación y Diagnóstico en Educación-
Aparece en las colecciones:Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
2020 - Neisa et al - Diseño y validación de un instrumento.pdf261,98 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons