Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/135773

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorCortés Rodas, Francisco-
dc.date.accessioned2023-11-16T09:53:31Z-
dc.date.available2023-11-16T09:53:31Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationRes publica: revista de filosofía política, nº25, (2011)es
dc.identifier.issn1576-4184-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/135773-
dc.description.abstractEl artículo reflexiona sobre la relación entre democracia y representación. Opone la visión democrática de Rousseau a las filosofías de Hobbes, Locke y Sieyès. Para estos últimos filósofos resulta imprescindible el mecanismo de la representación para expresar la voluntad del pueblo. Analiza el texto la articulación del concepto de representación con los conceptos modernos de poder, legitimidad y soberanía, así como su relación con las constituciones modernas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent25es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrides
dc.relationSin financiación externa a la Universidades
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectContrato sociales
dc.subjectSoberaníaes
dc.subjectRepresentaciónes
dc.subjectConstituciónes
dc.subjectPoder constituyentees
dc.subjectLegitimidades
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::32 - Políticaes
dc.titleLos fundamentos normativos de la democracia y el problema de la representación políticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
Aparece en las colecciones:Nº25 (2011)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
lsantoso,+47810-80365-1-CE.cleaned.pdf450,54 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons