Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/135575

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMenéndez-Conde, Ernesto-
dc.date.accessioned2023-11-10T15:16:51Z-
dc.date.available2023-11-10T15:16:51Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.citationRes publica: revista de filosofía política, n.º 13-14 (2004)es
dc.identifier.issn1576-4184-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/135575-
dc.description.abstract(…)A través de la metáfora de la ninfa y el negro este trabajo destaca la imposibilidad del sueño idílico propio de la dominación española en Cuba, y muestra los dilemas de su clase dirigente, la sacarocracia, entre el aumento de la población negra, necesaria para sus negocios e ingenios, con el temor de rebelión política general, o el miedo al colapso y la ruina económicos. Así, la economía y la política presentan su contradicción, haciendo inviable el otro elemento del sueño idílico: el autonomismo de Arango (…)es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent12es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Murcia, Servicio de Publicacioneses
dc.relationSin financiación externa a la Universidades
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPensamiento político y sociales
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::32 - Políticaes
dc.titleLa ninfa y el negroes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
Aparece en las colecciones:Nº13-14 (2004)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
editum59471-250251-1-CE.pdf147,51 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons