Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Web Semántica"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Datos enlazados para el análisis de la literatura grecolatina
    (CSIC, 2022-01-31) Linares Sánchez, Jorge Juan; Sánchez Cuadrado, Sonia; Morato, Jorge; Filología Clásica; Filología Clásica
    Se describe la elaboración de una ontología de dominio para la representación de la literatura grecolatina en forma de datos enlazados. Se analizan los principios de la Web Semántica y la difusión semántica de contenido aplicados a la literatura clásica grecolatina. Se ha adaptado la metodología Methontology para la construcción de ontologías y se ha implementado un recurso en lenguaje formalizado. El resultado de esta investigación ha sido la elaboración de un proyecto piloto de datos enlazados basado en los principios y tecnologías Linked Open Data (LOD) en el campo de la literatura comparada, desarrollando la ontología Litcomp para la mejora del estudio acerca de la influencia y la pervivencia de la literatura grecolatina.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Implementación de un servicio web para la transferencia de los resultados de la investigación de la Región de Murcia mediante tecnologías de la Web Semántica y de gestión de contenidos
    (2017-10-19) Soler del Pozo, Julio; Pastor Sánchez, Juan Antonio; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Facultades de la UMU::Facultad de Comunicación y Documentación
    Las universidades, como instituciones que preservan, generan y transmiten el conocimiento, deben realizar estas funciones lo más eficiente y efectiva posible como parte de su responsabilidad con la sociedad que la financia y apoya. La investigación es uno de los pilares sobre los que se sustentan las universidades y su mayor fuente de conocimientos y tecnologías innovadoras. La transferencia de los resultados de la investigación resulta esencial con el objeto de ser aplicados en un entorno productivo y produzca beneficios en la sociedad. En lo que respecta a las instituciones universitarias públicas de la Región de Murcia, se observan ciertas carencias en el modelo actual de difusión de esta información y, por tanto, es posible una cierta capacidad de mejora del proceso de transferencia de los resultados de la investigación. Esta tesis doctoral tiene como objetivo llevar a cabouna adecuada representación del dominio de la gestión de la información científica por medio de la definición de una ontología debidamente apoyada en el desarrollo de un entorno web que integre la tecnología de los sistemas de gestión de contenidos (CMS) con el enriquecimiento de los datos por medio de las tecnologías de la Web Semántica. Esto permitiría desarrollar una infraestructura para la creación de un servicio web para la transferencia de los resultados de la investigación.En nuestra investigación se parte de la hipótesis de que el uso de las tecnologías y estándares de la Web Semántica en una aplicación en línea basada en un sistema de gestión de contenidos dotará de una mayor estructuración al contenido, permitiendo búsquedas más completas y ajustadas a lo que desea el usuario que habitualmente consulta la información de transferencia tecnológica, mejorando así la efectividad de la transferencia de tecnología y del conocimiento científico y confiriendo una mayor interoperabilidad a esa información.Para conseguirlo se ha realizado un análisis de los conceptos clave en relación a los procesos de difusión y comunicación de la ciencia en entornos digitales como acceso abierto y ciencia abierta. En una segunda fase se ha estudiado qué es la transferencia del conocimiento de forma general y, de forma más concreta, cómo se lleva a cabo en la Región de Murcia. La siguiente etapa ha correspondido al estudio de las tecnologías de la Web Semántica, en especial el modelo RDF, el desarrollo de ontologías para laweb y el ‘linked open data’, así como su interrelación con uno de los CMS anteriormente citados, el gestor WordPress que ha sido utilizado para el marcado semántico e implementación de metadatos para el posicionamiento en los motores de búsqueda web. Comoresultado se ha obtenido una panorámica general de los servicios de información de investigación del portal CURIE (Universidad de Murcia) y del portal de Grupos I+D (Universidad Politécnica de Cartagena). A partir de este análisis, se propone un escenariopara el desarrollo de una aplicación para la transferencia de los resultados de investigación a partir del desarrollo de una ontología especializada y la integración de diversas plataformas y ‘frameworks’ de tecnología semántica. La arquitectura de la aplicación finalmente propuesta en esta tesis se basa en la integración de WordPress con el servidor de datos RDF sobre web Apache Jena Fuseki. En el apartado dedicado a las conclusiones se confirma la hipótesis planteada a partir de los resultados obtenidos en la propuesta de escenario y desarrollo previo, aportando un alto grado de interoperabilidad a la información ya recopilada en los actuales portales web de ambas universidades, lo que garantiza su reutilización. También se plantean una serie de conclusiones generales en las que se concede un gran valor a la difusión, divulgación y comunicación de la ciencia y de los resultados de investigación en la era digital, así como el papel de las universidades a través de las oficinas de transferencia de resultadosde investigación. Igualmente se destaca la relevancia de la aplicación de las tecnologías de la Web Semántica y su integración en las herramientas de gestión de contenidos para su reutilización y enriquecimiento semánticopor medio de la explotación de conjuntos de datos RDF. Por último se incluyen las principales aportaciones de la tesis y una serie de líneas de investigación a desarrollar en el futuro.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Web semántica. Informe de situación 2014
    (EPI SCP, 2017-09-10) Pastor Sánchez, Juan Antonio; Saorín Pérez, Tomás; Información y Documentación
    Este informe muestra la actividad relevante más reciente en el ámbito de la web semántica. Se analizan los aspectos más novedosos de la nueva recomendación RDF 1.1. También se abordan los aspectos más destacables del primer borrador público del documento del grupo de buenas prácticas para la publicación de datos en la web. Se analiza la evolución del marcado semántico, tanto desde el punto de vista de los estándares, como de las aplicaciones prácticas en la Web. El informe identifica a Wikipedia como un factor dinamizador de la web semántica, en especial a través de las iniciativas DBpedia y WikiData. Se concluye reflexionando sobre las propuestas estratégicas de Europeana y la Digital Public Library of America como claros referentes en la descripción de recursos digitales en red.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Wikidata y DBpedia: viaje al centro de la web de datos
    (EPI SCP, 2018-04-26) Pastor Sánchez, Juan Antonio; Saorín Pérez, Tomás; Información y Documentación
    A partir de Wikipedia, como fuente de conocimiento organizado en forma de artículos enciclopédicos, editada mediante la colaboración masiva online, se han desarrollado dos proyectos de carácter semántico: DBpedia y Wikidata. Se analizan las diferencias y similitudes entre ambos modelos de datos y modelo de producción, y se especula sobre la posible evolución y coexistencia de ambos a partir de sus puntos fuertes. Su fortaleza como grafo abierto de conocimiento multidominio aporta un gran valor a la extensión de la web de datos, al actuar como punto de interconexión entre diferentes dominio

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback