Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Valores sociales"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Educación en valores
    (2007-10-11) Urbina, Luis
    Educación en valores:paz y tolerancia en centros de educación infantil, primaria y secundaria del Brasil : la ponente es Gloría Cristofolini, profesora de Psicología de la UNIVALI (UNIVERSIDADE DO VALE DO ITAJAÍ). Estado de Santa Catarina. Brasil. Organiza: Facultad Educación UMU. Sala de Grados. F. Educación. Campus de Espinardo.(10-10-07).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estudio comparativo de los valores de líderes transformacionales y transaccionales civiles y militares
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Nader, Martín; Sánchez Santa-Bárbara, Emilio
    Se presentan datos correspondientes a un estudio que tuvo como primer objetivo determinar si existen diferencias en las orientaciones de los valores de líderes transformacionales y transaccionales mientras que el segundo objetivo fue analizar si existen diferencias en las orientaciones de valores según el tipo de población (civil y militar). Para ello, se administraron el Cuestionario de Estilos de Liderazgo CELID (Castro Solano, Nader & Casullo, 2004) y el Portrait Values Questionnaire (Schwartz, 1992, 2001; Castro Solano & Nader, 2006) a 226 civiles y 138 oficiales militares en actividad. Los resultados muestran que existen diferencias en las orientaciones de valores según población. Los líderes militares han mostrado estar guiados en mayor medida por valores de conservación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Mejora de la eficacia de los profesores de centros educativos no universitarios en estrategias de enseñanza-aprendizaje vinculadas a la educación en valores
    (2015-01-23) Mínguez Vallejos, Ramón; Mínguez Vallejos, Ramón; Teoría e Historia de la Educación
    Esta investigación ha consistido en comprobar la eficacia de la preparación del profesorado de ESO en técnicas de aprendizaje cooperativo y de enseñanza de valores para una mejora del rendimiento del alumnado. El profesorado ha adquirido conocimiento teórico-práctico de las siguientes técnicas de aprendizaje cooperativo: jigsaw (Aronson), juego concurso de DeVries, grupo de investigación, aprender juntos. Se han aprendido estrategias de clarificación de valores; la hoja de valores, como la lista de valores, las frases inconclusas y las respuestas esclarecedoras pertenecen y participan de las características comunes de la clarificación de valores. El dominio de estas técnicas contribuye a que el profesorado esté en condiciones de promover los valores de diálogo, respeto-tolerancia, solidaridad-cooperación, libertad e igualdad. Se han diseñado unidades didácticas con esas técnicas y se han aplicado en el aula con alumnos de cuarto curso de educación secundaria obligatoria. Se han aplicado durante el tercer trimestre del curso escolar 2013-2014. Se producido un crecimiento relevante de valores prosociales (cooperación, sentido de interdependencia y ayuda a los demás), de responsabilidad personal y de reconocimiento social (sentido de justicia, libertad e igualdad). De modo indirecto, la aplicación de técnicas de aprendizaje cooperativo aumenta algunas actitudes básicas hacia el estudio como nivel aspiraciones, gusto por el aprendizaje y organización del estudio. Aunque estos resultados sean discretos, sin embargo, debería contemplarse la posibilidad de acciones complementarias que contribuyan a la apropiación de valores, particularmente en aquellas relacionadas con las habilidades no cognitivas del estudio: esfuerzo personal, autocontrol, autodisciplina, resistencia al fracaso y capacidad de superar las dificultades. No se ha podido constatar una relación directa y completa entre la aplicación de técnicas vinculadas a la promoción de valores y un aumento cuantitativo del rendimiento académico de los alumnos. Sigue siendo necesario el compromiso y participación de todo el profesorado implicado en un curso escolar para mejorar la eficacia de la formación docente y la práctica educativa. A consecuencia de ello, debe evitarse que el alumno perciba, como así ha ocurrido, que la aplicación de técnicas de aprendizaje cooperativo constituye una “experiencia innovadora ocasional” y no un estilo de enseñanza-aprendizaje propio del centro escolar. Cualquier proyecto de investigación e innovación educativa a desarrollar con profesores en ejercicio debería ser asumido por el centro escolar como uno de los objetivos centrales de la tarea docente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    O Valor e os Valores leituras axiológicas
    (Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 2008) Meneses, Ramiro Délio Borges de; Silveira de Brito, José Henrique
    Surge o «valor» como elemento fundamental da vivência ética, que expandiu a ideia de Pascal como ordo cordis, através de uma construção hierárquica de valores. Os valores poderão surgir como qualidades objectivas que se prendem com os sentidos e afectividades, havendo uma função cognitiva e determinante na elaboração de teorias a priori, havendo a formação individual e colectiva dos valores, que tem o seu centro no coração. Aqui são apresentadas leituras sobre filosofia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Pautas de transmisión de valores en el ámbito familiar
    (Universidad de Murcia, 2010-01-15) López Lorca, Hortensia Francisca; Mínguez Vallejos, Ramón; Departamentos y Servicios::Departamentos de la UMU::Filología Francesa, Románica, Italiana y Árabe
    Esta investigación analiza la percepción de valores por parte de padres e hijos, así como las pautas de transmisión utilizadas y su asimilación. Para apoyar el estudio empírico, se hace un recorrido por conceptos fundamentales como la familia, considerándola hábitat natural de la transmisión de valores, y por diversos valores. A través del estudio de los resultados obtenidos, se han puesto de manifiesto las hipótesis y los objetivos de los que se partía: existe una dicotomía entre la enseñanza de valores por parte de los padres y la asimilación de éstos por parte de los hijos. En conclusión se constata que, siempre teniendo en cuenta las limitaciones personales y la libertad de cada uno, los hijos que parecen responder con mayor responsabilidad en los diferentes ámbitos de la vida ordinaria, son aquellos cuyos padres conviven en un hogar unido, hablan con sus hijos y les transmiten valores a través del ejemplo personal y de los detalles cotidianos en el hogar. Abstract This investigation analyses parents and children’s perception of values, as well as the patterns used for their transmission and their assimilation. In order to support the empirical study, an analysis of fundamental concepts such as family has been done. This one is to be considered the natural setting for the transmission of values and the source itself of different ones. Through the analysis of the obtained results, it has been stated the hypothesis and objectives from which we departed. There is a dichotomy between the teaching of values on the part of the parents and their assimilation by the children. In conclusion, and always bearing in mind the personal limitations and everyone’s freedom, we can say that those children who seem to respond with more responsibility in their everyday life are those whose parents provide a warmth-filled home and are used to talk with their children, transmitting them general values through their personal example and their daily life details. Résumé Cette recherche analyse la perception des valeurs des parents et des enfants, ainsi que les modes de transmission utilisés et leur assimilation. Pour appuyer l’étude empirique, un parcours est réalisé par des concepts fondamentaux tels que la famille, la considérant habitat naturel de la transmission des valeurs, et par des valeurs différentes. Les résultats obtenus ont mis en évidence les hypothèses et les objectifs dont on partait : il existe une dichotomie entre l’enseignement des valeurs de la part des parents et l’assimilation de celles-ci par leurs enfants. Pour conclure, et en tenant toujours compte des limitations personnelles et de la liberté de chacun, on constate que les enfants qui semblent répondre avec plus de responsabilité dans les différents domaines de la vie ordinaire, sont ceux dont les parents habitent dans un foyer uni, parlent avec leurs enfants et leur transmettent les valeurs à travers leur exemple personnel et les différents détails de la vie quotidienne à la maison.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Sistema de creencias de las mujeres ocupadas en la Región de Murcia: Un proceso de cambio
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1996) Frutos Balibrea, María Dolores
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Metadata only
    Sistemas de valores y compromiso social de los jóvenes / Juan José Vera Martínez ; director Angel Rodríguez González.
    (Murcia : Universidad de Murcia, Facultad de Psicología,, 1995) Vera Martínez, Juan José
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Students' discourse on immigration attitudes and ideological values: a critical view
    (Murcia : Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2003) López Maestre, María Dolores; Scheu, Dagmar

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback