Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Tipos de cuidado"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Experiencia sexual, estilos de apego y tipos de cuidados en las relaciones de pareja
    (Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Gómez Zapiain, Javier; Ortiz, María José; Gómez Lope, Julen
    El objetivo de esta investigación consistió en el análisis de las relaciones entre variables que pertenecen a los sistemas, sexual, de apego y de cuidados, y las posibles diferencias de género en las mismas. La hipótesis principal mantiene que los perfiles de apego se asociarán tanto a la experiencia erótica, como al sistema de cuidados. En relación con aquella se valoraron el grado de conflicto con el deseo erótico y el grado de satisfacción con la vida sexual y otras variables relacionadas con el comportamiento sexual. Para evaluar el sistema de cuidados se analizaron tres tipos de cuidado: sensible, compulsivo y control. La muestra fue de 213 individuos de ambos sexos. Los datos obtenidos apoyan las hipótesis planteadas, de modo que las personas seguras en relación con el apego, tienden a estar más satisfechas con su vida sexual, a tener menor conflicto con el deseo erótico y a mostrar mayor capacidad de ofrecer cuidados sensibles. Las personas inseguras, tendentes a la ansiedad o la evitación, muestran diferencias significativas en relación con el grupo de los seguros. Cabe señalar significativas diferencias de género halladas en los resultados.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback