Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Technologies de l’information et de la communication"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aprender conectados: un estudio sobre las redes personales de aprendizaje de estudiantes universitarios
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) García-Martínez, José Antonio; Herrera-Villalobos, Graciela; Fallas-Vargas, Manuel Arturo
    Entender como aprenden los estudiantes en la actualidad es de vital importancia para la toma de decisiones. En este sentido, la incorporación de las TIC está modificando las dinámicas de enseñanza y aprendizaje tanto formales como no formales e informales. El objetivo de este estudio es analizar las interacciones a través de diferentes recursos tecnológicos que contribuyen a la formación de estudiantes universitarios. Los entornos personales de aprendizaje (PLE) son considerados como un entramado de herramientas, actividades, finalidades y conexiones que las personas utilizan para su aprendizaje. En este trabajo se retoman las redes personales de aprendizaje (PLN) como parte imprescindible de estos, destacando así el carácter social del aprendizaje. El estudio parte de un enfoque cuantitativo a través de un diseño no experimental y transaccional. La muestra (n=1187) fue seleccionada de forma probabilística y queda representada por estudiantes universitarios de los últimos años de todas las carreras de las Universidad Nacional (Costa Rica). La recogida de datos se llevó a cabo a través de un cuestionario elaborado ad hoc. Los resultados muestran que los estudiantes interactúan en mayor medida con los compañeros y el profesorado a través de la comunicación móvil y el correo electrónico. Destaca la escasa conexión con profesionales, así como el uso limitado de herramientas que permiten ampliar las redes de aprendizaje. Por otro lado, se han encontrado diferencias en las interacciones de acuerdo con el rendimiento académico, dejando entrever la importancia de enriquecer los PLE en general y las PLN en particular.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Micropolítica de las tecnologías informáticas en dos centros de primaria
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2008) Peirats Chacón, José; San Martín Alonso, Angel; Sales Arasa, Cristina
    Este artículo se inscribe en el marco de una investigación más amplia y ya finalizada, en la que se han analizado las variantes organizativas producidas en dos centros de Educación Primaria de la Comunidad Valenciana al introducir las tecnologías informáticas. En el análisis hemos optado por el enfoque cualitativo de investigación, y consideramos el estudio de casos como el recurso o instrumento metodológico más adecuado para tratar de estudiar dos organizaciones educativas, una de la red pública y otra de la concertada, con objeto de comprender las interacciones que en ellas se desarrollan y para percibir los cambios que experimentan las unidades organizativas intermedias al tratar de integrar los medios informáticos. En este trabajo expondremos algunas de las observaciones obtenidas en los dos centros estudiados.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback