Browsing by Subject "Social pedagogy"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessContenidos y procesos en pedagogía social: deconstrucción de la última etapa de producción(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014) Rabadán Rubio, José Antonio; Hernández Pérez, EncarnaciónA la hora de abordar los contenidos y procesos de la Pedagogía Social es claro indicar que no estamos ante un asunto baladí ni sencillo, ya que es un saber en permanente construcción. En la mayoría de los casos, la praxis va muy por delante de la reflexión teórica e incluso, la acción, debería tener un peso más relevante que la propia teoría. A pesar de las dificultades planteadas, nuestro objetivo en este artículo es el de analizar la producción científica realizada por los profesionales orientados al ámbito de la Pedagogía Social en nuestro país, por medio de sus órganos de expresión más relevantes, Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social y Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social. Para ello, revisaremos investigaciones, contenidos y procesos de la disciplina planteando así un breve recorrido de la última etapa en la producción científica de esta disciplina. Con ello, pretendemos proporcionar un conocimiento objetivo y científico sobre el desarrollo de esta ciencia pedagógica, su realidad actual y sus nuevos retos ante las dinámicas sociales imperantes.
- PublicationOpen AccessLeer el mundo con letras ambientales : un quehacer cívico y pedagógico en la formación del profesorado(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2017) Caride, José AntonioDarse a la lectura del mundo con letras ambientales, más allá de situarnos ante una metáfora que sugiere nuevas oportunidades para la alfabetización lecto-escritora, desvela un deseo inequívoco: abrir el conocimiento a la vida en toda su diversidad. Un modo, entre otros, de alentar enseñanzas y aprendizajes sensibles a los valores que precisamos para construir una ciudadanía socio-ambientalmente comprometida con los derechos humanos y ecológicos, en las realidades próximas y en las que tienen un alcance planetario. Siendo una tarea desafiante, de amplios recorridos cívicos y pedagógicos, el profesorado –desde su formación hasta su desempeño profesional– debe asumir un protagonismo clave en la re-creación permanente de la lectura y escritura de los textos en sus contextos.
- PublicationOpen AccessOportunidades de una Pedagogía Social contemporánea(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013) Moyano, SegundoA lo largo de los más de veinte años de andadura de los estudios universitarios de Educación Social, la pedagogía social ha estado presente, de una manera u otra, en los procesos de profesionalización de los educadores sociales, en su formación, en el pasaje de diplomatura a grado universitario con el consiguiente nuevo plan de estudios, en los avances en el terreno de la investigación; e incluso ha sido espectadora de las transformaciones en la orientación de las políticas sociales que dan cobertura a las prácticas de la educación social. El texto revisa algunas cuestiones acerca de las relaciones entre la pedagogía social y la educación social bajo la mirada de la contemporaneidad. Vínculos no exentos de recelos, incomprensiones mutuas y desencuentros habituales. Sin embargo, la mirada contemporánea estimula la controversia entre las luces y las sombras de esa relación, procurando en todo momento habilitar oportunidades y trazar posibilidades de un trabajo en común. Así, el texto no es más que una invitación a seguir interpelando acerca de aquello que nos incumbe, alrededor del trabajo realizado y del compromiso asumido. Un recorrido, pues, que incorporanalidad de sumar responsabilidades y de abordar algunas impresiones aristas, matices e intersecciones con la finalidad de sumar responsabilidades y de abordar algunas impresiones.
- PublicationOpen AccessPedagogía social y la atención y educación a la primera infancia(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2017) Úcar, Xabier; Bertran, MartaEn este trabajo se pone en relación la Pedagogía Social (PS) con la Atención y Educación a la Primera Infancia (AEPI). Nos interesa conocer las conexiones y puntos de contacto que se producen entre ellas y entre los principios pedagógicos que las rigen. Pretendemos saber hasta qué punto tiene sentido el hecho de que algunos países consideren a la AEPI dentro de las prácticas de la PS. Se describen las características y principales modelos metodológicos de los dos planteamientos pedagógicos que nos lleva a concluir que ambas manifiestan importantes coincidencias; tanto en relación al modelo ideológico que las inspira como a los planteamientos pedagógicos que utilizan. Hay que apuntar sin embargo que la complejidad de la AEPI ha llevado a numerosos países a incluirla en la institución escolar restando protagonismo en ella a otros agentes e instituciones. Esto contribuye a alejarla de los planteamientos holísticos que sigue la PS.