Browsing by Subject "Significant learning"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen Access"Las intervenciones de enfermería" como patrón pedagógico de e-learning, wiki y aplicación móvil(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2013) García Puig, Mª Elena; Torrenteras Herrera, JavierEste artículo tiene el objetivo de enseñar las intervenciones de enfermería resolviendo las dificultades para relacionar los fundamentos conceptuales y profesionales de enfermería que sucede en algunos casos de la práctica del cuidado. Para ello se plantea utilizar la organización psicológica del conocimiento propuesta por Joseph Novak y el lenguaje de patrón. Además este contenido habitualmente se imparte mediante una metodología presencial y unos recursos didácticos que no incorporan las nuevas tecnologías demandadas por la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Por tanto, objetos para el aprendizaje como las wiki y aplicaciones móviles deberían dar respuesta a estas demandas. Ambos son reusables en diferentes contextos de la formación en enfermería, como es, la universitaria, la continuada y la especializada.
- PublicationOpen AccessLa mejora del aprendizaje del área lógico-matemática desde el análisis del currículum de Educación Infantil(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011) Chamorro, María del CarmenEl estudio de la estructura e idoneidad del currículum educativo juega un papel esencial en la mejora del aprendizaje de cualquier área de conocimiento. Con el fin de proporcionar una visión del enfoque actual de la enseñanza del área lógico- matemática en Educación Infantil, e inducir hacia una reflexión que conduzca a la mejora de la misma, se ha realizado un análisis de aquellos rasgos y aspectos psicológicos propios del desarrollo del niño que deben tenerse en cuenta en la selección de contenidos del currículum para que tenga lugar una construcción significativa del conocimiento. Con el mismo propósito, se ha llevado a cabo un estudio de los contenidos del bloque que comprende al área lógico-matemática en el currículum de Educación Infantil con objeto de reflejar la desconexión existente entre ellos y las orientaciones y principios metodológicos que se recogen en el mismo.
- PublicationOpen AccessProfesionalización de promotores de lectura con el aprendizaje basado en proyectos mediado por TIC(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2017) Ojeda-Ramírez, Mario Miguel; Jarvio-Fernández, Antonia OliviaSe revisa brevemente el aprendizaje basado en proyectos (ABP) mediado por TICcon el fin de motivar el contexto adecuado y los fundamentos parapresentarel plan de estudios y las estrategias de aprendizaje utilizadas en la Especialización en Promoción de la Lectura (EPL), un programa de posgrado de la Universidad Veracruzana. Se describe el uso deEMINUS, un entorno virtual de aprendizajeinstitucional,bajo un enfoque bimodal o blended learning;destacando el uso de la bitácora y los resultados asociados con el diseño, la ejecución y el reporte de los proyectos de promoción dela lectura. Se discuten los resultados de las dos primeras generaciones; por último, se identifican las áreas de oportunidad de mejora de este sistema de entrenamiento basado en un esquema de aprendizaje personalizado mediadopor TIC
- PublicationOpen AccessRelevancia actual del Aprendizaje Significativo en laeducación médica(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Latorre Vega, Angela Guiomar; Pérez, Cristián; Lora, Alejandro; Castro, Erick; Acuña Beltrán, Luisa FernandaEste artículo aborda la relevancia del aprendizaje significativo en la educación, destacando la perspectiva teórica de Ausubel (1978) que surge en los años setenta. A pesar de no ser una corriente reciente, la implementación de este enfoque no es habitual, y los docentes universitarios continúan utilizando métodos mecánicos y repetitivos que relegan al estudiante aun papel pasivo. Todo ello a pesar de que en el ámbito de las ciencias de la salud se enfatiza la necesidad de cambiar paradigmas en la enseñanza y aprendizaje, y reconocer que los nuevosaprendizajes se generan en contextos significativos y se conectan con los saberes previos de losestudiantes. Motivados por esta premisa, el equipo de autores realizó una investigación para indagar sobre el concepto y la aplicabilidad que un grupo de estudiantes de máster en Educación Médica otorgan al aprendizaje significativo. La metodología empleada incluyó una encuesta con preguntas abiertas para comprender el alcance y la aplicabilidad de este concepto en la práctica clínica docente, mediante un enfoque de investigación cualitativa, utilizando una encuesta de preguntas abiertas sobre la escasa implementación del aprendizaje significativo, los antecedentessobre la prevalencia de métodos transmisionistas así como la percepción y aplicación de esteenfoque. Los resultados destacan la resistencia a la implementación del aprendizaje significativo, evidenciando la prevalencia de métodos tradicionales. Se presentan cifras cuantitativas querespaldan estas observaciones, subrayando la necesidad de un cambio en las prácticas docentes. Este estudio propone soluciones para fomentar el aprendizaje significativo en la educación médica y destaca las implicaciones y aplicaciones de los resultados en la práctica clínica docente