Browsing by Subject "Presa"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEl intervalo estrecho de la depredación percibida – una investigación con 19 grupos(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013-05) Mesly, Olivier; Lévy Mangin, Jean-PierreEste artículo se ciñe en las investigaciones de Mesly (1999 a 2012) y presenta los límites de conducta funcional de la percepción percibida en un estudio de 19 grupos distintos repartidos en un periodo de cuatro años. La constante k =1.3 identifica el carácter invariable de la depredación percibida. Los resultados se asemejan a los de la teoría del apego y de la depredación financiera estipulando que los depredadores financieros actúan por debajo de los límites de detección de los clientes y de las agencias de control de los mercados, por ello se vuelven expertos en reducir a la mínima expresión la percepción de los clientes causándoles un daño financiero serio.
- PublicationOpen AccessPercepción del riesgo de inundación por desbordamiento de presa en zona urbana vulnerable(2016-04-05) Serrato de la Cruz, Bertha Amalia; Garcia Gastelum, Alejandro; Figueroa Beltran, Carlos; Pantle Cebada, DinorahLa imagen que un grupo social construye sobre el espacio o territorio en que se desenvuelve es el resultado de la superposición y acumulación de percepciones individuales, dicha percepción constituye una parte de la realidad complementaria a las evaluaciones técnicas. En este artículo se describe la percepción social del riesgo de inundación de la zona urbana localizada aguas abajo de la cortina de la presa Emilio López Zamora, ubicada al noroeste de la ciudad de Ensenada, Baja California, México. Se utiliza metodología cualitativa en tres fases: Primera fase se elabora una pregunta conductora que da inicio a la investigación de campo, tiene como objetivo definir qué elementos de la percepción se analizaran. Se utiliza la entrevista semiestructurada. En la segunda fase se diseña una encuesta como técnica de recolección de datos. Cada pregunta hace referencia a los elementos de percepción previamente definidos. En la tercera fase los datos se analizan desde una visión descriptiva. Los resultados muestran que los elementos a considerar en un estudio de percepción del riesgo de inundación son la identificación de la amenaza, la identificación del riesgo, la información previa de inundación y las pr ioridades de la población en la zona de estudio