Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Políticas del Agua"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Bases para la interpretación de las actividades turísticas en la Unión Europea: las Aguas regionales de carácter internacional
    (Universidad de Murcia, Servicio de publicaciones, 2024) Sotelo Pérez, Ignacio; Sotelo Pérez, María
    En el presente artículo además de mostrarse el campo de las políticas del medioambiente en relación con las políticas turísticas como un espacio ético, debemos tener en cuenta que las tareas de la ética son bastantes complejas, sobre todo en su aplicación al recurso agua. Los juicios de valor afectan con categorías axiológicas a todas las etapas de diseño de las políticas del agua y a las relacionadas con las actividades turísticas: concreción de fines, traducción de estos objetivos, selección de medios e instrumentos,...Todo ello desde la perspectiva de que en la interrelación entre Derecho, Geografía, Economía, y Política, estos fenómenos se ven complementados por lo que conocemos como “factor ético”, especialmente importante en la gobernanza (aunque no son pocos los especialistas que separan, o intentan hacerlo, los aspectos normativos y los positivos, por ejemplo, en la praxis de la política económica). Es imprescindible, por tanto, incluir los “valores éticos” a la hora de diseñar y aplicar las “Políticas del Agua” en relación con las actividades turísticas, puesto que la opción, la elección de los valores, su estudio y aplicación es tarea de la ética. Y es aquí cuando vuelve a aparecer la teoría de la justicia de Rawls; cuestión de notable relevancia al tratar de las Políticas del Agua y de las Políticas del Turismo, pues la superación del principio de bienestar de los utilitaristas, sustituyéndolo por el de los bienes sociales primarios, encajan perfectamente en el tratamiento del recurso agua como recurso turístico, así como la idea de maximización del bienestar por la de la consideración distributiva, sin dejar por ello de proteger la autonomía individual.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las políticas del agua en España: bases para un desarrollo turístico equilibrado, en el contexto de la desglobalización
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Sotelo Pérez, Ignacio; Sotelo Pérez, María; Febles Díaz, José Miguel
    Las actividades económicas relacionadas con el turismo necesitan, a diferentes escalas, de una política relacionada con el agua, en nuestro caso en España. El objetivo principal de la presente investigación es mostrar las directrices que marcan, o debieran señalar, el camino para la utilización de un recurso escaso como es el agua, para que las actividades turísticas puedan desarrollarse de forma equilibrada, marcando y favoreciendo el crecimiento de los diferentes destinos turísticos, coadyuvando al logro de unas condiciones de vida más ecuá-nimes. De esta forma, al analizar la política de Aguas con detenimiento, se determina como en España, desde la aparición en la época democrática actual, de la Ley de Aguas de 1985, hasta aproximadamente la presentación del Real Decreto que aprueba el reglamento de la Planificación Hidrológica, se ha ido denotando un progresivo desarrollo en cuanto a los asuntos que han tenido que ir afrontando las diferentes políticas hídricas. En esta línea, las circunstancias, principalmente a las tendencias comunitarias encarnadas en la renombrada Directiva 2000/60/CE, que exigía esencialmente, que se garantizase una disponibilidad de aguas racional, de tal forma que se revitalizase las diversas actividades sociales.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback