Browsing by Subject "Participatory research"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessConstruyendo una investigación inclusiva en torno a las distintas transiciones educativas(2015-01-07) Parrilla, Angeles; Sierra, SilviaTraditional research on inclusive education is being subjected to analysis by a growing body of research guidance originating in certain social and academic movements, demanding an inclusive research, a research committed to developing ways to build participatory, fair and democratic knowledge. This paper provides a contribution to the construction of this kind of research, analyzing the process followed by the educational community of 9 schools in the same locality. The study, originated by the participants, was a process of analysis and participatory action aimed at analyzing first and then raise the social and educational community to the inclusive or exclusive force that educational transition periods can meaning. The paper concludes by proposing some thought son the proceedings and matter son the contribution of inclusive research to the social and educational improvement and change.
- PublicationOpen AccessDesarrollar el pensamiento crítico con el libro ilustrado de no ficción en el marco del tercer espacio educativo(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2022) Trigo Ibáñez, Ester; Saiz Pantoja, Roberto; Sánchez Arjona, Eva; Romero Oliva, Manuel FranciscoEste trabajo estudia las posibilidades que ofrece la implementación de libros ilustrados de no ficción para desarrollar el pensamiento crítico en el alumnado de segundo de Educación Primaria. Desde la creación de un tercer espacio educativo, se diseña e implementa una secuencia didáctica para abordar desde una perspectiva crítica e interdisciplinar los inventos en el área de Ciencias Sociales. Las sesiones fueron grabadas y transcritas para analizar las habilidades de pensamiento crítico que se activaron en el alumnado y las estrategias didácticas aplicadas por los mediadores. Se utilizó un guion de observación para sistematizar la información y se realizó un análisis categórico e interpretativo utilizando NVivo-12. Los resultados indican que las estrategias de lectura compartida aplicadas por los mediadores durante la implementación de la secuencia didáctica fueron efectivas para permitir que el alumnado desarrollara habilidades de pensamiento crítico asociadas al nivel inferencial de comprensión lectora. Se concluye que el libro ilustrado de no ficción y su modelo de lectura constituyen una práctica idónea para propiciar el pensamiento crítico en edades tempranas, incidiendo en el lugar que, en este proceso, ocupa la formación inicial y permanente del profesorado y la ayuda que ofrecen los programas para la innovación educativa.
- PublicationOpen AccessMateriales didácticos para todos: el carácter inclusivo de fotovoz(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Parrilla Latas, Angeles; Raposo-Rivas, Manuela; Martínez-Figueira, Esther; Doval Ruiz, María IsabelFotovoz es una metodología de investigación-acción participativa que a través de un uso de fotografías y otros recursos producidos por los participantes promueve la reflexión y mejora sobre cuestiones relacionadas con sus propias necesidades y la comunidad a la que pertenecen. Este artículo, constituye un primer acercamiento a la reflexión sobre el papel que fotovoz puede jugar en la promoción de prácticas inclusivas. Basándonos en su desarrollo en una investigación llevada a cabo en seis escuelas de Educación Infantil y Primaria de una misma localidad gallega, se describe dicha metodología y se analiza su posible valor no solo como estrategia de investigación sino también como estrategia didáctica considerando su capacidad para crear y desarrollar procesos y materiales educativos pensados para todos y con la participación de todos. El análisis señala cómo en fotovoz se dan cita cuestiones conceptuales, de carácter epistemológico, ético y práctico, que convergen de manera clara con los principios y planteamientos de la Educación Inclusiva. Esto nos permite resignificar fotovoz como una metodología participativa, de investigación y enseñanza-aprendizaje, de marcado carácter inclusivo.
- PublicationOpen AccessSistemas apícolas como herramienta de diseño de métodos agroecológicos de desarrollo endógeno en Brasil(Universidad de Murcia, 2012) Wolff, Luis Fernando; Sevilla Guzmán, EduardoLa aplicación de la Agroecología al campo de los sistemas apícolas demanda un pluralismo metodológico que orqueste hallazgos tanto de las Ciencias Naturales como de las Sociales, y articule el conocimiento empírico local, campesino e indígena, con el científico. Este trabajo caracteriza el proceso de investigación agroecológica sobre sistemas apícolas, que están desarrollando conjuntamente el Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) de la Universidad de Córdoba (UCO) y la Unidad de Clima Templado de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA): la primera en Andalucía, España, y la segunda en Rio Grande do Sul, Brasil. La investigación se realiza con cuatro experiencias productivas distintas: una agricultura familiar campesina, un asentamiento de la reforma agraria, una comunidad afrodescendente ‘quilombola’, y una aldea indígena guaraní. Los sistemas son manejados en contextos de producción agroecológica, introduciendo abejas melíferas africanizadas y abejas indígenas sin aguijón en producción integrada con cultivos y árboles. Bajo una dimensión sociológica en los procesos de acompañamiento a los movimientos sociales, se están generando dinámicas de investigación-acción participativa y, siguiendo los dictamines de los agricultores, buscando transformar la realidad a través de formas de desarrollo endógeno y de la institucionalización del dialogo de saberes.