Browsing by Subject "Judíos"
Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis de la estatura en la necrópolis medieval judía del Cerro de la Horca (Toledo).(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2024) Molero Rodrigo, Isabel; Ruiz Taboada, ArturoLa estimación de la estatura nos permite conocer las características físicas de una población además de ayudarnos a interpretar las diferencias o similitudes con otros grupos, tanto cercanos como lejanos geográfica y/o cronológicamente. En este artículo presentamos nuevos datos sobre una muestra proveniente de los trabajos arqueológicos de un sector del cementerio medieval judío de Toledo conocido como Cerro de la Horca. A través del estudio comparativo de la estatura, planteamos la hipótesis de si la talla de los individuos inhumados presenta un perfil mediterráneo o si, por el contrario, refleja la existencia de un flujo migratorio exterior. Las dificultades que surgen cuando se estudia una muestra de origen judío convierte este estudio en una oportunidad pocas veces disponible.
- PublicationOpen AccessAportación étnica hebráica en el Magreb(Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1968) Vilar Ramírez, Juan Bautista
- PublicationOpen AccessLas comunidades judías del mediodía valenciano en el siglo XIV. De la vitalidad a la supervivencia(Murcia : Universidad, Departamento de Historia de España, 2006) Cabezuelo Pliego, José Vicente
- PublicationOpen AccessLa construcción etimológica, social e identitaria de las sinagogas; Su origen y evolución en la Antigüedad y en la Edad Media(Universidad de Murcia, CEPOAT, 2024) Saorín Medina, Jesús; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU::Historia del ArteEl objetivo del presente artículo se centra en trazar una línea correlativa referente al origen del término “sinagoga”, así como la evolución funcional de dicho término atendiendo desde un necesario ayuntamiento religioso para desarrollar el culto judío, hasta la construcción de un espacio donde materializar dicha intención devota. Además, se atiende a otras cuestiones de carácter histórico, que hicieron proliferar la propagación de los edificios sinagogales, así como otros aspectos de identidad hacia el pueblo judío desde el punto de vista artístico.
- PublicationOpen AccessDaniel NORMAND,Frontières de France. De l´espace au territoire XVI-XIX... y Jean-Frédéric SCHAUB, Les juifs du roi d'Espagne. Oran 1509-1669... (Reseñas bibliográficas)(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2000) Ruiz Ibáñez, José Javier
- PublicationOpen AccessEntre el mito y la historia: el Éxodo de los israelitas desde Egipto a Canaán(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2017) Vilar Vegas, DavidEl presente ensayo parte de la premisa temática de que para realizar una adecuada exposición sobre el Éxodo de los israelitas desde Egipto a Canaán es imprescindible contar con las aportaciones de los hallazgos arqueológicos y de las fuentes literarias, tanto de la Biblia como fuera de ella, y con el mayor número de investigaciones que los especialistas de esta materia hayan realizado. Se utiliza como perspectiva teórico-metodológica un enfoque crítico que lleva a presentar, en primer lugar, lo aportado por cada una de las fuentes y lo sostenido por los diversos enfoques, para después realizar una contrastación de todo ello con el objetivo de que lo sostenido en cada uno de los temas analizados tenga un fuerte apoyo teórico y empírico.
- PublicationOpen AccessIndicadores arqueológicos para la identificación de las poblaciones judías medievales hispánicas(2017-01-09) Eiroa, Jorge A.El estudio de las comunidades judías medievales hispánicas a partir del registro arqueológico se remontaa los orígenes de la arqueología medieval en España, en el siglo XVIII. Sin embargo, el desarrollo deuna arqueología medieval del judaísmo en España (una "arqueología medieval de Sefarad") ha sidomuy limitado por haberse centrado, casi exclusivamente, en la epigrafía, en el análisis arquitectónicoo artístico de los edificios religiosos (sinagogas y baños rituales) y en el estudio de los cementerios.Ante las dificultades para caracterizar la cultura material hispanojudía (si esto fuera posible) y poderconfirmar la presencia de población judía en los contextos arqueológicos medievales, se proponen dosestrategias de investigación. En primer lugar, la identificación de fragmentos cerámicos de januquiot(candiles empleados durante la celebración de la festividad de la Janucá) en ámbitos domésticos. Ensegundo lugar, el desarrollo de análisis arqueozoológicos que posibiliten la identificación de dietas yprácticas alimenticias propias de las poblaciones judías (Shejitá y Cashrut). Para ello, se exponen losexitosos resultados de la puesta en práctica de ambas estrategias en algunos yacimientos arqueológicosespañoles durante los últimos años, en especial en la judería bajomedieval del castillo de Lorca (Murcia).
- PublicationOpen AccessLos judíos de Murcia en la Baja Edad Media (Documentación del Archivo General de Simancas de 1475 a 1504)(2018-09-14) Bertomeu Hojberg, Sofía; Veas Arteseros, Francisco de Asís; LetrasEl trabajo aquí presentado tiene como finalidad ampliar el conocimiento histórico sobre la vida de los judíos en el Reino de Murcia durante el reinado de los Reyes Católicos. Una vida a la que nos aproximamos a través de la documentación localizada entre 1475 y 1504 y que abarca, pues, tres períodos bien diferenciados : el predecesor a su expulsión, aquel en el que ésta se sitúa en pleno proceso y cuando los judíos ya han abandonado tierras Castellanas y Aragonesas. Tres etapas diferentes, aunque complementarias, en las que veremos la actividad cotidiana, reflejada en los pleitos dentro de las juderías y fuera de las juderías, la evolución de los derechos de la sociedad judía, peticiones, repartimientos de sus posesiones, cesiones y otras muchas otras diversas cuestiones que ponen así de manifiesto sus avenencias y desavenencias con los coetáneos de la misma época y geografía.
- PublicationOpen AccessLos judíos en el reinado de Pedro I: Murcia(Murcia : Universidad, Departamento de Historia de España, 1977) Molina Molina, Ángel Luis; Lara Fernández, Francisco Javier de
- PublicationOpen AccessLos judíos españoles, hoy(Murcia : Cátedra de Historia Contemporánea, Universidad de Murcia, 2001) Cebrián Abellán, Aurelio
- PublicationOpen AccessLos judíos murcianos a fines del siglo XIV y comienzos del XV(Murcia : Universidad, Departamento de Historia de España, 1981) Torres Fontes, Juan
- PublicationOpen AccessLos judíos murcianos desde el reinado de Alfonso X al de Enrique II(Murcia : Universidad, Departamento de Historia de España, 1989) Roth, Norman
- PublicationOpen AccessLos judíos y el cabildo catedralicio de Murcia en el siglo XV(Murcia : Universidad, Departamento de Historia de España, 1989) Marsilla de Pascual, Francisco Reyes
- PublicationOpen AccessJudíos y mudéjares.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones; Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2004) Montes Romero-Camacho, Isabel
- PublicationOpen AccessLlaves del recuerdo y la esperanza.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones; Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2002) Benito Ruano, Eloy
- PublicationOpen AccessEl mantenimiento de las tradiciones funerarias de una minoría religiosa: cementerios judíos en Europa(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Jacobs, Joachim G.Este artículo ofrece un compendio de la evolución de los cementerios judíos en Europa desde la antigüedad hasta nuestros días. No está centrado en los sepulcros sino en su posicionamiento, distribución y diseño posterior. Los cementerios judíos reflejan una situación en constante cambio de una minoría religiosa y social dentro de un entorno a veces tolerante, pero, en la mayor parte de los casos, intolerante. Es una historia de separación e integración, de conservar la tradición o de asimilación. A lo largo de más de dos milenios se ha mantenido el núcleo de creencias judías sobre la vida después de la muerte y cómo afrontar la muerte y el entierro. Su conservación es una tarea gigantesca, ya que estas ‘Casas de la Vida’ son el testimonio de esta minoría de europeos tempranos que conectaron el continente tras el colapso de la civilización de la antigüedad.
- PublicationOpen AccessV Centenario. Os judeus portugueses en 500 anos de diáspora. Herança de uma naçao, esperança de um povo(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones; Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 1996) Augusto Rodrigues, Manuel