Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Intercultural and inclusive education"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Educación intercultural-inclusiva desde el patrimonio cultural: la voz del alumnado
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) García Martínez, Bienvenida; Lozano Martínez, Josefina; Cerezo Maiquez, Mari Carmen
    El presente estudio se centra, principalmente, en investigar la percepción que el alumnado de Educación Primaria e Infantil, de una localidad de la Región de Murcia, tiene de la enseñanza del patrimonio cultural desde actividades complementarias al currículo inscritas dentro de la educación no formal. El programa de intervención se desarrolla en el Museo Etnológico de la Huerta de Murcia, en base a talleres y estrategias que favorecen la adquisición de competencias curriculares señaladas en la normativa educativa vigente y fomentan la educación intercultural e inclusiva. Como instrumento de recogida de información se ha utilizado un cuestionario. También se ha realizado un análisis de contenido desde lo recogido en la observación participante y el diario de campo, dado el carácter etnográfico del estudio. Los resultados indican que las actividades formativas en torno al Patrimonio Cultural desde la enseñanza no formal, son un complemento, de cara al alumnado, muy eficaz para la adquisición de conocimientos dentro de una educación intercultural e inclusiva y que favorece la construcción de sociedades más democráticas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La formación intercultural del profesorado: estrategias para un proceso de investigación-acción
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012) Sales Ciges, Auxiliadora
    El profesorado encuentra la interculturalidad como un reto desde el que abordar la diversidad cultural en la Sociedad de la Información. Este enfoque supone un proceso de transformación social y cultural; fundamentado en el aprendizaje dialógico; centrado en la búsqueda del diálogo intercultural; que considera la escuela como espacio de participación democrática y al profesorado como ciudadanos e investigadores comprometidos y críticos. Partiendo de estos principios, la propuesta formativa que se presenta está desarrollada en varias escuelas de la Comunidad Valenciana. Se trata de un proceso de investigación-acción participativa, utilizando la Guía para la construcción de la escuela intercultural inclusiva como herramienta de reflexión y autoevaluación en tres grandes dimensiones: cómo somos, cómo nos organizamos y cómo aprendemos y enseñamos. Estas tres dimensiones se exploran y se trabajan pedagógicamente en la formación a través de una serie de estrategias de cohesión de grupo, de explicitación de valores y expectativas, de autoevaluación, de toma de decisiones democráticas y de prácticas de aula inclusivas. Las primeras experiencias llevadas a cabo nos permiten extraer conclusiones acerca de los factores clave del éxito de este proceso de formación y de la necesidad de que la transformación de cada escuela y su comunidad se haga entre todos y de manera intercultural e inclusiva.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback