Browsing by Subject "Imperialism"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen Access¿La decadencia del imperialismo estadounidense ante un nuevo orden mundial?(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Gómez, John Freddy; Galindo, Camila AndreaEn el presente artículo se desarrolla un análisis a partir de los siguientes procesos: en primer lugar, se realiza una descripción del sistema imperialista, su conceptualización y transformación en los últimos dos siglos; en segundo lugar, se evidencia la crisis del sistema imperial dominante y los ejes de disputa contemporáneos; en tercer lugar, se presenta la disputa entre Estados Unidos y la República Popular de China; y, por último, se esbozan algunas aproximaciones al posible desenlace conflictivo en el siglo XXI y la emergencia de un nuevo orden mundial. El objetivo principal es analizar la decadencia del imperialismo estadunidense, el incremento de la relevancia de la República Popular de China en las últimas dos décadas, la aparición de proyectos disruptivos como los BRICS, y la posibilidad de una reconfiguración del orden mundial. Esta investigación se presenta como un avance del análisis de un nuevo orden mundial y una nueva gran transformación a partir de un acercamiento crítico a la teorización de Karl Polanyi.
- PublicationOpen AccessEn busca de los fundamentos político-teóricos del imperialismo informal español.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Gómez Gastiasoro, MikelA lo largo de este artículo se comparan los fundamentos del imperio informal en los casos británico y francés con el caso español. Partiendo de la bibliografía más actual que ha abordado los dos casos de referencia, se toma como ejemplo a los principales ideólogos de la expansión ultramarina posterior a las guerras napoleónicas. Después, se abordan los intentos reformistas borbónicos del siglo XVIII, los proyectosde independencia controlada y los proyectos de confederaciónelaborados durante el primer cuarto del siglo XIX. Los puntos en común entre estos autores y propuestas, que expusieron los pilares de la apertura forzosa de mercados extranjeros y el control indirecto de territorios, son aquellos que la historiografía toma como propios del imperio informal. A pesar de que solamente en los casos británico y francés se hayan elaborado trabajos generales sobre el imperio informal, el caso español también parece resultar propicio.
- PublicationOpen AccessImperialismo y dependencia: América Latina en la crisis contemporánea mundial(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Martínez Álvarez, Héctor IgnacioEl presente trabajo muestra la vigencia de las teorías marxistas del imperialismo y de la dependencia a partir de problematizar el papel que juega América Latina en la crisis contemporánea de la economía mundial. Para ello se revisan y analizan los fundamentos históricos, teóricos y políticos del imperialismo y la dependencia. Posteriormente, a partir de una sistematización documental, se muestra cómo la crisis global de la presente época generó un entorno económico, social y laboral adverso para la región de Latinoamérica como parte de su condición de subordinación dentro del mercado mundial.
- PublicationOpen AccessEl orden de la guerra en Saavedra Fajardo(2015-09-23) Egío, VictorThe present article examines the considerations about war in Saavedra Fajardo's thinking, marked in the context contemporary to him that included both the Flanders' and the Thirty-Year's Wars. These are organised around three different axes: the law of those who make war (military discipline), ius in bello (law of war), ius ad bellum (just war). The just cause, inseparably linked to Spain's intended job as guarantor of European peace, arbitrator and police at once, as well as the rumour of a resigned universal control, manifest the vitality of the Spanish imperial sovereignty project in the Fajardian thinking. Completing the image of a tacitistic Saavedra with this of an imperial Saavedra is fundamental to globally understand his political thinking in the context of transit that is his own.
- PublicationOpen AccessPolítica sublime (La recepción de Saavedra Fajardo en Sempere y Guarinos)(2015-09-23) Herrera Guillén, RafaelIn this article, following a reflection on the cognoscitive character of myth, the reading that Juan Sempere y Guarinos did of Saavedra Fajardo between 18th-19th centuries is offered. Sempere conceived the baroque author as a genius representative of what he called «sublime politics», over which concept the author of this text reflects on the heels of Empresas políticas [Political Maxims].
- PublicationOpen AccessSin abandonar la patria...” La política antibelicista de Rosa Luxemburg(Murcia : Universidad de Murcia, 2014) Haug, FriggaEste artículo se centra en el análisis de Rosa Luxemburg sobre la I Guerra Mundial, en el que muestra el equilibro de poder entre las potencias involucradas en la lucha por las colonias. Luxemburg echa luz sobre el conflicto entre éstas, hasta el punto en que –con Alemania convirtiéndose en el foco de atención- la guerra acabó siendo la única opción posible. Este tipo de historiografía supera otras lecturas recientes de historiadores que apuntan a la cuestión de la culpa. Para el objetivo de la política cotidiana de Luxemburg, la lucha por la nación y la identidad nacional se vuelve central para lograr una política antibelicista que calara entre la población.
- PublicationOpen AccessThe Crises of Imperialism and the Prospect of Socialism(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Lauesen, TorkilIn this article, I take the global and long-term perspective on imperialism, from the rise of colonialism and capitalism through its different stages. I do it because it gives a sense of direction of how the world-system will move in the current ecological, economic, and political endgame of capitalism. I use the lens of world-system analysis and dependency theory in my inquiry, to show its relevance in the twenty-one-century. Finally, I discuss the possibilities for a transformation towards a socialist mode of production as an outcome of the current crises.