Browsing by Subject "Geolingüística"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessÁreas de distribución geográfica de arabismos atlánticos: aportaciones léxicas dialectales sincrónicas(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2018-02-01) Vidal-Luengo, Ana RuthEl estudio de los préstamos léxicos del árabe en las diferentes variedades dialectales sincrónicas del español peninsular ha puesto de relieve la singularidad e importancia de este componente. Sin embargo, no existen estudios sistemáticos sobre el papel que desempeña este componente en el conjunto del español atlántico. Este trabajo trata de aportar resultados sobre la posible difusión geográfica de los arabismos en Canarias y América, partiendo de un corpus de voces de origen árabe de Canarias elaborado en base a diferentes investigaciones y los datos sobre el léxico sincrónico y dialectal atlántico que aportan el Diccionario Ejemplificado de Canarismos, el Tesoro Léxico Canario Americano y el Diccionario de Americanismos. En primer lugar se han obtenido las coincidencias exactas entre vocablos de origen árabe en las hablas canarias y del Caribe, como punto difusor del español en todo el continente americano. Igualmente se trata de establecer y comparar la conexión léxico-semántica con Mesoamérica y Sudamérica. La metodología aplicada de carácter cuantitativo y cualitativo ha permitido la ampliación del corpus existente y ha resultado en la creación de un material de 173 unidades léxicas con significado propio presentes en Canarias y en América (183 voces), que suponen el 35,96% del total de palabras de origen árabe detectadas en las hablas isleñas. El estudio comparativo ha desvelado que, de este corpus atlántico, un 83,23% aparece a la zona del Caribe, 60,11% a la zona de Mesoamérica y 50,86% a Sudamérica. Esta distribución nos permite caracterizar la vitalidad sincrónica de los arabismos del español atlántico.
- PublicationOpen AccessEstudio del léxico agrícola en el proyecto VITALEX: el caso de Trevélez.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Béjar Prados, RubénEste trabajo se inserta en el marco del proyecto VITALEX y en él ofrecemos los datos relativos al léxico agrícola pertenecientes al punto Gr601 que se corresponde conel pueblo de Trevélez. Realizamos un estudio de vitalidad léxica de dicho municipio por medio de una metodología contrastiva donde comparamos los datos de VITALEX con los del tomo I del ALEA. Además, podemos observar una relación interesante entre la transformación económica y social de la comarca de La Alpujarra con los porcentajes de vitalidad y mortandad del léxico agrícola. Se hace contrastando los resultados obtenidos por las tres generaciones que configuran VITALEX en relación con los datos del ALEA.
- PublicationOpen AccessPrincipios básicos para el Estudio Geolingüístico de la Variación(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2008) Hernández Campoy, Juan Manuel
- PublicationOpen AccessTerminología y usos del maíz en Almería: entre la influencia del murciano y el andaluz.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Torres Montes, FranciscoEste artículo estudia las distintas denominaciones del maíz, sus partes, áreas geográficas y usos tradicionales en la provincia de Almería. Como en otros campos léxicos, se ponen de manifiesto las distintas influencias lingüísticas y etnográficas en esta tierra; de un lado, las comarcas occidentales conectan con otras hablas andaluzas; y de otro, la zona centrooriental está vinculada al influjo del oriente peninsular (Murcia, E de La Mancha, Aragón, y parte de la Comunidad valenciana), que se incrementa conforme se avanza hacia el límite con la Comunidad murciana.
