Browsing by Subject "Flamenco music"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAcercamientos pioneros al flamenco(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Ortega Castejón, José FranciscoDe orígenes inciertos, el flamenco irrumpe con fuerza en el último cuarto del siglo XIX. Pronto atrae la atención de estudiosos y folkloristas como Machado y Álvarez, autor de la famosa Colección de cantes flamencos. Aunque de forma tímida, se producen también los primeros acercamientos musicales al flamenco, protagonizados, entre otros, por Gevaert, Eslava, Guillermo Morphy, Pedrell, Mitjana, Laparra o Falla. Salvo alguna excepción, en su mayoría se ocupan de cuestiones genéricas, como la dificultad de fijar en el pentagrama las melodías flamencas; los presuntos orígenes de esta manifestación artística; su denominación o las posibles etimologías del término flamenco. Sus teorías y conjeturas evidencian un interés, siquiera relativo, por esta manifestación artística, por aquel entonces considerada por muchos, sin argumentos convincentes, resultado, entre otras, de la influencia árabe o de la oriental o bizantina en la música popular española.
- PublicationOpen AccessAprendizaje de los palos flamencos mediante el uso de la pintura abstracta(2021-05-12) Colomina-Molina, Teresa; Expresión Plástica, Musical y DinámicaPara mostrar al alumnado del grado universitario de educación las posibilidades de la pintura abstracta como herramienta didáctica se diseña una actividad que permite distinguir los principales palos del flamenco: saetas, fandangos, tangos, seguiriyas y soleares. Se ha utilizado una metodología mixta, aunando aspectos cuantitativos (cuestionario y análisis estadístico) y cualitativos (entrevista semiestructurada y la observación de sujetos). El uso simultaneo de la música y las artes plásticas permite un aprendizaje lúdico y creativo para el discente. Así como desarrollar estrategias didácticas que le ayuden en su futura labor docente, y una mayor comprensión sobre las últimas tendencias de hibridación artística. Los elementos más utilizados para pintar han sido la melodía y la letra, destacando una correlación entre las piezas escuchadas, la forma y el color representados. Así mismo, se ha observado que la carencia de conocimientos musicales previos no invalida la compresión y disfrute de la propuesta educativa que se ha ejecutado.
- PublicationOpen AccessLas misas de raíz folklórica en la Región de Murcia(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2013) Sánchez Martínez, ManuelDespués de la apertura a las diferentes culturas y tradiciones que supuso el Concilio Vaticano II respecto de la liturgia católica, las músicas locales se introdujeron en el desarrollo de las ceremonias religiosas en todo el orbe del catolicismo y también en la actual Región de Murcia (España), donde surgió una variedad de músicas para misa basadas en el folclore musical local, de las que aquí mostramos sus orígenes y parte de su difusión posterior.
- PublicationOpen AccessSobre la poesía flamenca y su métrica(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2013) Carmona, AlfonsoPartiendo del hecho de que el cante flamenco es poesía cantada, el autor del artículo da a conocer algunos de los temas recurrentes en dicha poesía, y las consecuencias de su frecuente transmisión oral; aborda la cuestión de la necesaria brevedad del texto flamenco; y expone los diversos tipos de formas estróficas usadas en el flamenco. Para terminar alude a la relación del cantaor con el texto que canta.