Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Escuela democrática"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Un proyecto educativo común: la relación familia y escuela. Revisión de investigaciones y normativas
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Ceballos López, Noelia; Sáiz Linares, Ángela
    Este trabajo tiene como foco de indagación los procesos de participación familiar en las escuelas de educación infantil y primaria. Para ello, se ha realizado una revisión bibliográfica y normativa bajo un diseño de carácter cualitativo de revisión sistemática de la literatura (análisis de contenido). De dicho análisis emerge una cartografía de la relación familia-escuela en torno a tres ejes: los procesos de enseñanza-aprendizaje, la atención a la diversidad; y la participación de las familias en la organización y gestión de la escuela. Finalmente, enunciamos algunas reflexiones que buscan contribuir a la reflexión sobre la relación familia-escuela y encaminar significados y actuaciones comprometidas con los objetivos inclusivos y democráticos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Qué profesional de la educación para qué escuela y para qué sociedad?
    (Universidad de Murcia, 2019) García Gómez, Teresa
    Este artículo, resultado de la revisión y reflexión teórica, responde a la pregunta que todo profesional de la educación debería formularse: qué ser humano se desea formar para qué sociedad. Si aspiramos a una sociedad más justa y más humana, una sociedad convivencial, constituida por sujetos libres y emancipados, que es el planteamiento de este trabajo, necesitamos formar docentes, desde la pedagogía crítica, como agentes de cambio e intelectuales transformadores para que contribuyan al desarrollo de escuelas democráticas. Es decir, docentes que configuren un currículum contrahegemónico en el marco de una organización participativa en colaboración con la comunidad, instancias y movimientos sociopolíticos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Voces externas: profesionales de la educación que se acercan al Proyecto Roma
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2018) Fernández Martín, Eugenia; Farzaneh Peña, Diana
    En el presente escrito, se hace mención de la educación experimentada en el modelo tradicional por dos profesionales de la educación, acusando la carencia de los principios que venimos defendiendo desde el Proyecto Roma, mostrando nuestros cambios y transformaciones personales al pertenecer al grupo de investigación-acción cooperativa formativa de Proyecto Roma y lo que supone como formación permanente el confrontar puntos de vista y prácticas desde niveles diferentes. En ningún caso se trata de una investigación sino que se muestra la reflexión surgida del diálogo entre dos ámbitos, a través de dos voces: la voz de una profesora universitaria, preocupada en la formación inicial del profesorado, y la voz de una maestra que a diario se enfrenta a un modelo educativo en su centro, donde los principios del Proyecto Roma no se cumplen y, además, donde la formación docente no sigue un continuo entre teoría y práctica, entre la formación inicial y la formación permanente. Se pretende dar a conocer desde nuestras experiencias personales y profesionales un modelo educativo necesario para la construcción de una escuela pública de calidad y para todas las personas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback