Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Comedy"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La imagen de la Prehistoria en el cine y los géneros del cine prehistórico. Un mundo de hombres mono, bikinis y dinosaurios
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2019) Lombo Montañés, Alberto
    El presente artículo establece las bases de una historia de la Prehistoria en el cine. Se presenta una selección de películas y se ordenan mediante cuatro géneros cinematográficos (comedia, animación, histórico y fantástico). También se analiza el contenido de los films (el hombre prehistórico, la mujer prehistórica y el paisaje). Por último, se reflexiona también sobre las películas que hablan sobre la evolución humana. El resultado de este trabajo resalta tres momentos principales: 1) el origen cómico del cine prehistórico (1905-1940), 2) el intento de estandarización de los estereotipos en el cine fantástico de aventuras (1940-1970), y 3) la tendencia histórica (1980-2019), que incluye un debate acerca del uso de la Prehistoria en la postmodernidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Imaginar la identidad: de la comedia de Molière a la screwball comedy de Howard Hawks y Frank Capra
    (Universidad de Málaga, 2023-10-31) Romero Escrivá, Rebeca; Alcoriza Vento, Javier; Comunicación
    La comedia le hace el juego a la trascendencia de la identidad. Ser consciente de la interpretación dramática es un punto de partida para afirmar el derecho natural a la búsqueda de la felicidad. El trasvase de identidades funciona tanto en el seno de las relaciones tradicionales como en la indeterminación social de la democracia. Este texto plantea la lectura comparada de ciertos aspectos de dos comedias de Molière, El avaro y El enfermo imaginario, y las películas con las que arranca el género de la screwball comedy, La comedia de la vida (20th Century, Howard Hawks) y Sucedió una noche (It Happened One Night, Frank Capra), ambas de 1934. Su punto de partida es un recurso cómico basado en la adopción de una identidad temporal e imaginada por parte del personaje. La liberación psicológica nacida de esa nueva identidad está relacionada con una crisis que puede entenderse en el marco de la comedia de enredo matrimonial estudiada por Stanley Cavell. La conclusión apunta a que el lenguaje de la comedia tradicional facilita la comprensión del potencial subversivo del sujeto moderno y sugiere que los conflictos eróticos, más allá de su contexto socio-histórico, pueden quedar comprendidos por la respuesta imaginativa de los personajes. -----------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Imagining Identity: from Molière’s comedy to Howard Hawks and Frank Capra
    (Universidad de Málaga, 2023-10) Romero Escrivá, Rebeca; Alcoriza Vento, Javier; Comunicación
    Comedy plays with the transcendent importance of identity. An awareness of dramatic performance is a starting point in the quest for happiness. On the basis of imagined identity, this article offers a comparative reading of Molière’s Le malade imaginaire, Howard Hawks’ TwentiethCentury and Frank Capra’s It Happened One Night, which suggest that romantic conflicts can be understood or overcome by the imaginative responses of the characters. Identity transference is a feature of both traditional and modern relationships.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El impacto social de la Guerra del Peloponeso a través de las comedias aristofánicas
    (2019-04-12) Vergara Recreo, Silvia
    Aristófanes compone el grueso de sus obras al mismo tiempo que se desarrolla la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.), de modo que los anhelos y las preocupaciones de la sociedad de su época quedan reflejados en todas sus obras. Así, mediante el análisis de la antítesis guerra / paz y su configuración a lo largo de las etapas compositivas de Aristófanes vamos a tratar de evidenciar el progresivo desmoronamiento del poder hegemónico de Atenas, un Imperio que va perdiendo su supremacía hasta caer en la más profunda desmoralización tras su capitulación frente a Esparta (404 a. C.).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La posibilidad cómica en las estéticas de la negatividad
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Ortiz de Urbina Arandigoien, Xabier
    El presente artículo pretende ofrecer una actualización acerca de la relación entre la experiencia humorística y las llamadas estéticas negativas. Desde que Aristóteles definiera la comedia como la imitación de los rasgos ridículos del ser humano, los cuales pertenecen a la categoría de lo feo, lo cómico y lo humorístico han sido muchas veces enumerados dentro de las categorías estéticas de la negatividad frente a las estéticas relacionadas con la belleza. En contraposición, se encuentran teorías como las de Theodor Lipps, quien asegura que el valor de la comicidad no es un valor estético, sino que responde a una forma de juicio distinta, como también adelantó el propio Kant. Se pretende así plantear una discusión a partir de estos dos postulados y ofrecer una posible salida

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback