Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Argumentation"

Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El análisis de los personajes como construcciones retórico-argumentativas
    (Universidad de Murcia, Editum, 2019) Gutiérrez-Sanz, Víctor
    En el presente artículo se propone una aproximación teórica para el estudio de los personajes como construcciones retórico-argumentativas complejas. Este planteamiento se basa en dos premisas: 1) se considera que a nivel epistemológico no existe una posible diferenciación entre «personas» (adscritas un mundo «real») y «personajes» (pertenecientes a un mundo ficcional); y 2) se defiende que los «personajes» son esencialmente «identidades discursivas». Esta teorización se enmarca dentro de un reciente interés mundial en el estudio del «personaje» desde muy diversas disciplinas (Eco, 2009; Konijn & Hoorn, 2005; Margolin, 1990, 2007; Schneider, 2001), el cual se ha traducido en un importante número de publicaciones, las cuales han abierto nuevas vías de investigación. Nuestra propuesta aborda estas actualizaciones de manera integradora y las moldea bajo el marco teórico-metodológico que ofrece la Retórica Constructivista (Pujante Sánchez, 2018), dando lugar a una novedosa aproximación teórica para el estudio del personaje llena de posibilidades.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Argumentación dialógica infantil sobre literatura de tradición oral para la resolución de conflictos escolares con recursos digitales TEP
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Pérez Alcaraz, Patricia; Caro Valverde, María Teresa
    Este estudio de caso múltiple ha investigado la argumentación dialógica de un grupo de estudiantes de Educación Primaria en un proyecto de educación literaria para la resolución de conflictos escolares. Su proceso didáctico se ha iniciado en su comentario crítico de una leyenda de tradición oral sobre la paz visionada en YouTube, con interpretación significativa y conexiones intertextuales de fuentes diversas explicitadas en tertulias literarias de aula, y ha culminado en la producción creativa y la transferencia de hipertextos narrativos audiovisuales con tecnologías para el empoderamiento y la participación (TEP) discentes. El diseño metodológico de análisis de tales producciones discursivas ha sido microetnográfico, atento a cuestiones promotoras de imaginación argumentativa congruente con símbolos literarios por hipótesis fantásticas y concatenaciones convergentes nacidas del aprendizaje cooperativo. La enunciación argumentativa, la cultura intertextual y la interacción socio-emocional de cada estudiante han sido analizadas por matrices y mapas lógico-argumentativos dialécticos (Rationale) y semánticos (Atlas.ti). Los resultados revelan la complejidad situacional de cada caso discerniendo hábitos de videojuegos violentos y tipos de violencia superable con estrategias de paz sostenible. Se concluye que la educación literaria desde narraciones de tradición oral favorece el desarrollo democrático y emancipador de la argumentación en la infancia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La argumentación en el comentario de texto : creencias del profesorado de Lengua castellana y literatura en el contexto actual de recepción multimodal e hipertextual
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Vicente-Yagüe Jara, María Isabel de; García Guirao, Pedro; Jiménez Pérez, Elena del Pilar
    Actualmente supone un reto crucial investigar la didáctica de la argumentación que procesa el pensamiento crítico en un complejo marco semiótico multimodal e hipertextual. Por otra parte, interesa el análisis de las creencias académicas docentes, como fondo ideológico latente, dado su rol de guía para la acción. Así, el objetivo general del estudio se dirige a explorar las creencias académicas del profesorado de Lengua castellana y Literatura sobre el desarrollo didáctico de la argumentación en el comentario de texto en el contexto actual de recepción multimodal e hipertextual. Se ha seguido una metodología cualitativa de diseño interpretativo-fenomenológico. En el estudio han participado 33 docentes de Lengua castellana y Literatura, seleccionados específicamente en calidad de informantes clave, por su perfil docente y experiencia profesional. Con respecto al instrumento, se diseñó una entrevista semiestructurada, a través de la cual se recogieron los datos que fueron analizados por medio del programa cualitativo Atlas.ti 7. Finalmente, el análisis de las creencias del profesorado revela que todavía no existe en sus tendencias pedagógicas una respuesta adecuada a las demandas institucionales y científicas en torno a la argumentación dialógica en un marco multimodal e hipertextual.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La argumentación oral en primaria
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) Santos Velandia, Nidia Patricia
    Este artículo reúne adelantos del proyecto de investigación titulado “Desde la oralidad hacia la escritura: una propuesta en busca del fortalecimiento de la argumentación escrita”, que se ocupa de sistematizar prácticas discursivas orales, que posibilitan ordenar, interpretar y analizar los argumentos de los estudiantes en situaciones debatibles, con el propósito de potenciar las capacidades argumentativas en la escritura. Los resultados analizados en este artículo estudian algunas situaciones desarrolladas en el aula, a partir de una intervención parcial del taller de oralidad. Los referentes teóricos se basan en la teoría de la argumentación y el análisis de los argumentos se realiza a partir de: premisas de hecho y de valor Perelman (1997), argumentos de ejemplificación y de referencias propuestos por Weston (2001) y los silogismos presentados por Plantin (2001).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La argumentación y el humor desde la ética del discurso. Caminando con Karl-Otto Apel más allá de Apel
    (Universidad de Murcia, 2019) Siurana, Juan Carlos
    En este trabajo me concentro en el hecho de la argumentación en Karl-Otto Apel, para intentar comprender, según este autor, en qué consiste, por qué es tan importante para la fundamentación de la ética y qué significa argumentar racionalmente. A partir de ahí camino con Apel más allá de Apel mostrando la importancia de incorporar la dimensión del humor para que la argumentación realmente avance hacia la verdad y la justicia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La comunicación argumentativa en la Sociedad del Conocimiento, clave del liderazgo distribuido para un cambio educativo desde el desarrollo profesional
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2018) Caro Valverde, María Teresa
    Este artículo indaga en el poder de retroalimentación creativa y democrática que tiene el empleo de la dimensión epistémica de la comunicación por parte del profesorado en el marco de la Sociedad del Conocimiento. Se estudia el provecho educativo de la semiosis por la que la inteligencia humana idea argumentos para construir conocimiento hipotético de investigación-acción y la asistencia que la inteligencia artificial reporta a su andamiaje cognitivo con sus tecnologías computacionales. Ello es coherente con la necesaria consideración del profesorado como aprendiz de su propio trabajo a través de proyectos de desarrollo profesional en contextos reales para impulsar la mejora social desde el empoderamiento de la comunidad educativa a través de una visión de liderazgo distribuido. Al respecto, en concordancia con las recomendaciones solidarias de la UNESCO, se estudian las teorías esclarecedoras de Peirce y Dewey sobre la lógica hipotética de la que emergen las invenciones del pensamiento desde el testimonio significativo y la discursividad abierta a la libertad vital. El uso comunicativo de la argumentación heurística en situaciones auténticas de aprendizaje donde se producen investigaciones compartidas revela la condición dinámica y experimental del conocimiento educativo y, con ética comunitaria, previene dialógicamente de las imposturas del neoconductismo eficientista
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    De la micro a la macroestructura: una aproximación a las funciones discursivas y procesos de gramaticalización de las construcciones «no digamos», «no te digo nada» y «no te digo más».
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Brenes Peña, Ester
    Este artículo pretende realizar una aportación al estudio de la evolución de los operadores discursivos, centrándonos, para ello, en el análisis de las expresiones metalingüísticas no digamos, no te digo nada, y no te digo más. Estas tres construcciones, que tienen como base la negación del verbo decir, han adquirido en las últimas décadas un contenido procedimental relacionado con la dimensión argumentativa que ha conllevado modificaciones de diversa índole en su funcionamiento. Nuestro estudio alberga una aproximación a la identificación de las funciones discursivas desempeñadas por cada una de ellas y del estadio de fijación alcanzado. Las conclusiones obtenidas nos muestran que son unidades en pleno proceso de gramaticalización que han surgido para dar respuesta a las necesidades expresivas de los interlocutores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Developing Persuasive Writing Skills Through Scientific Argumentation Using a Time-Series Design
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) Faize, Fayyaz A.; Mubeen, Akhtar; Hamayun, María
    This study investigates the development of persuasive writing skills in a sample of 44 grade VIII English learners from a private school in Rawalpindi-Pakistan. It employs a quasi-experimental time-series design, carrying out three pre-tests at different intervals which are followed by five lessons integrating scientific argumentation. To explore the effectiveness of the intervention, three post-tests at different intervals have also been conducted. The use of this design with six levels of measurement is aimed at improving the reliability in measuring variables. Furthermore, a semi-structured interview protocol has been developed to explore the students’ experience with scientific argumentation, its strengths, and challenges. Quantitative data has been analysed using mean, SD, t-test, and ANOVA, while qualitative data has been thematically analysed. Results from inferential statistics reveal a significant improvement in the students’ persuasive writing. Their involvement in scientific argumentation has enabled them to think critically, make an informed decision, and support it with valid arguments. The interview data highlights certain challenges as well as ways of improving scientific argumentation and its integration into English language teaching.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Necesidades de formación del profesorado de Lengua y Literatura para el desarrollo de la argumentación informal en el comentario de texto
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Vicente-Yagüe Jara, María Isabel de; Valverde González, María Teresa; González García, María
    Este estudio se enmarca en un proyecto de I+D+i sobre la formación del profesorado de Español como lengua materna y extranjera en la didáctica de la argumentación informal implicada en el comentario de texto, el cual ha sido patrocinado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España. El objetivo general de la presente investigación consiste en profundizar en las demandas de formación y de materiales didácticos por parte de este profesorado para el desarrollo de la argumentación informal en el comentario de texto. La investigación se centra en una metodología cualitativa de diseño interpretativo-fenomenológico para explorar los significados que explican las demandas aludidas, por medio del instrumento de la entrevista realizada a 34 docentes, que han sido seleccionados como informantes clave en atención a su perfil y experiencia profesional. El proceso de análisis se ha llevado a cabo mediante la reducción de la información obtenida en un mapa de significados, a través de un sistema inductivo de categorización y codificación de los datos realizado por el programa de análisis cualitativo Atlas.ti 7. Finalmente, el diálogo propiciado a través de las entrevistas ha revelado argumentos de gran interés sobre las demandas de formación y de materiales didácticos que este profesorado formula con razones causales y con la voluntad de autentificar su desarrollo profesional competente en didáctica de la argumentación informal en el comentario de textos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Nouvelle rhétorique et éducation. Le cas du Télémaque de Fénelon
    (2018-01-18) Collinet, Françoise
    The New Rhetoric assigns a new role to epideictic: it becomes the foundation of other rhetorical genres. But this revalorization of epideictic also causes another important change: educative discourse, which is linked with epideictic genre, must also be included in the field of argumentation. Fénelon's Télémaque (1699) is considered here as an example of specic argumentative functioning. On the one hand, the text can be read as a simple story. On the other hand, commentators agree as to the identication of a persuasive intention which is neatly delimited: the reformation of Louis XIV's grandson. The present contribution proposes to study the argumentative strategies used in this Bildungsroman ad usum delni. Marivaux's Télémaque travesti (1714) will serve the purpose of examining a strategy of parodic refutation in the perspective of argumentative techniques. 
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Reproducción, crítica, expresión y cooperación : la danza del escritor en un mundo intertextual
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Bazerman, Charles
    Es evidente que la escolarización comienza con la presentación a los estudiantes de textos académicos que transmiten ricas herencias y conocimientos culturales. Pero no todo lo que nuestros antepasados transmitieron consiste en la verdad última, precisa, aplicable o confiable en todos los casos. Tampoco el conocimiento es un fin en sí mismo. Las palabras con autoridad entran en conflicto entre sí, tienen límites y conllevan ideologías e intereses. Nosotros y nuestros estudiantes tenemos que convertirnos sabiamente en críticos y escépticos a través del análisis y de la argumentación crítica. Pero también necesitamos desarrollar nuestros propios puntos de vista, incorporando nuestras experiencias, perspectivas, necesidades e intereses. La educación en escritura puede fomentar la búsqueda de nuestras voces y la elaboración de nuestras ideas y puntos de vista. Incluso, un paso más adelante es compartir y cooperar con otros como parte de los esfuerzos comunitarios para ampliar el conocimiento, construir comunidad, participar en instituciones y organizaciones. La educación en escritura puede ayudar a los estudiantes a trabajar dentro de los sistemas de género y actividad para hacer sus contribuciones únicas desarrollando su pensamiento, sentimiento e identidad dentro de nuestro complejo mundo social intertextual.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La sinceritat i la franquesa com a estratègies pragmàtiques.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Kuzmová, Lucie
    La sinceritat i la franquesa como actituds enunciatives involucren el jo del parlant en el que diu, marquen la intensificació discursiva que des del punt de vista social pot tenir efectes cortesos o descortesos, ja que afecta les imatges personals dels interlocutors. S'estudien els valors pragmàtics dels adverbis d'enunciació sincerament i francament en diferents gèneres discursius del català actual. L'atenció de l'anàlisi se centra en la intensificació i l'atenuació de la (des)cortesia verbal en els actes de parla assertius. Totes dues estratègies pragmàtiques es fan servir sovint com a recursos argumentatius eficaços reforçant la posició del parlant.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    The Controversy
    (Universidad de Murcia, 2020) Devriésère, Viviane
    Education for democratic citizenship and intercultural dialogue have been key themes of the Council of Europe since 1954, which considers the place of education as central for people to live better together. Attacks and tensions in European societies in recent years have reinforced the importance of promoting a set of common values in societies. Thus, in 2012-­‐2013, during Andorra's presidency of the Council of Europe, the project to define the competences necessary for a democratic society was born. Among the skills expected of citizens in democratic societies are different skills, such as the ability to communicate effectively with others, especially people of different cultures, and the ability to resolve conflicts peacefully. Dialogue and argumentation are central to the development of these skills. Controversy has emerged in the Council of Europe as an essential practice, to be implemented in schools, to enable citizens to settle controversies peacefully. The Council of Europe has made various tools available to States, including one on controversy, which is particularly interesting for building these skills. This paper will focus on how to teach controversy in schools .
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Uncommon ground y pluralidad de actos de habla en polílogos online
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2024) Machioni Spagnol, Catarina
    ¿Cómo los colectivos argumentan y por qué hay tantos desacuerdos? Tal como explican Lewiński y Aakhus, el modelo tradicional de argumentación, que reduce las múltiples posiciones expresadas en las redes sociales a una dicotomía de proponente versus oponente, es insuficiente para solucionar racionalmente nuestros desacuerdos porque no captura la realidad polilógica presente en las comunicaciones online a gran escala. Utilizando ejemplos de discusión en X (anteriormente conocida como Twitter) debido a su capacidad para generar interacciones públicas amplias y diversas, en este artículo propongo que las múltiples posiciones reflejan la diversidad de creencia e intenciones de los participantes, organizándose en clusters de actos de habla que emergen del uncommon ground (falta de información compartida sobre el mundo)
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Virtue and arguers
    (Springer, 2016) Gascón, José Ángel; Filosofía
    Is a virtue approach in argumentation possible without committing the ad hominem fallacy? My answer is affirmative, provided that the object study of our theory is well delimited. My proposal is that a theory of argumentative virtue should not focus on argument appraisal, as has been assumed, but on those traits that make an individual achieve excellence in argumentative practices. An agent-based approach in argumentation should be developed, not in order to find better grounds for argument appraisal, but to gain insight into argumentative habits and excellence. This way we can benefit from what a virtue argumentation theory really has to offer.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback