Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Abandono educativo"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Del abandono educativo temprano al reenganche formativo: un estudio narrativo con biogramas
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2018) Nieto Cano, José Miguel; Portela Pruaño, Antonio; Torres Soto, Ana; Rodríguez Entrena, María Jesús
    El estudio explora los motivos que llevaron en el pasado a los alumnos3 a una trayectoria que culminó en el abandono escolar temprano. Partiendo de este objetivo general, la investigación realizada tiene carácter exploratorio y heurístico, adoptando una metodología cualitativa conducente a obtener conocimiento ligado a la experiencia, significado y contexto de los sujetos protagonistas. Para ello, y en el marco de un estudio de caso, se ha recurrido a entrevistas semiestructuradas en profundidad con el alumnado joven perteneciente a la Escuela de la Construcción en Ceuta, que oferta itinerarios formativos para la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social. El procedimiento ha permitido recoger información sobre la trayectoria de los alumnos hasta acceder al centro. Los relatos han sido sometidos a un análisis narrativo, adoptando los resultados el formato de biogramas con categorías referidas a periodos vitales que permitieran dar cabida a singularidades asociadas a cada situación personal. Los resultados obtenidos indican que la reanudación de la trayectoria formativa no sólo depende de la propia formación sino también de la trayectoria previa de los sujetos. Existen razones que, desde los centros, empujan a los alumnos a abandonar su educación y, desde fuera de ellos, a sacarles de la educación, teniendo asimismo ambos tipos de razones incidencia en la posterior decisión de reanudar su formación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento como medida inclusiva de atención a la diversidad en la Región de Murcia
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2019) Escarbajal Frutos, Andrés; Arnaiz Sánchez, Pilar; Caballero García, Carmen María
    La Organización de las Naciones Unidas ha asumido el compromiso de trabajar para mejorar la vida de todos los ciudadanos como reto a alcanzar en el 2030. De entre los 17 objetivos que encontramos en la Agenda internacional de trabajo, destacamos el número 4, centrado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y de promover oportunidades de aprendizaje para todos. Por ello, en este estudio cuantitativo no experimental de corte descriptivo, se presentan los resultados del análisis de una medida específica de atención a la diversidad y de ordenación académica para mejorar el aprendizaje y el rendimiento de determinados alumnos dentro del sistema educativo. La muestra de este estudio descriptivo es de 2463 alumnos repartidos en las 196 unidades de PMAR del curso 2016/2017 y de 2507 alumnos en las 189 unidades de PMAR del curso 2017/2018 en el que se han utilizado análisis y pruebas inferenciales como la Shapiro-Wilk y la T de Student. De los resultados se destaca que la mayoría de alumnos escolarizados en los PMAR son de género masculino, con un total del 56,5% en toda la Región y que se produce un aumento del alumnado escolarizado en este programa en los dos cursos analizados, a excepción de las comarcas Vega del Segura, en la que se reduce y en Valle del Guadalentín donde se mantiene. Por ello y como una de sus conclusiones, sería recomendable fomentar la implantación de este tipo de programas para así dar continuidad al alumnado, evitando el absentismo y el abandono escolar, ofreciendo una educación inclusiva.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback