Revista interuniversitaria de formación del profesorado
Permanent URI for this community
Continuación de la antigua Revista de escuelas normales
Browse
Browsing Revista interuniversitaria de formación del profesorado by Subject "Academic discourses about professions"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa profesionalización, el gobierno del profesor y conocimiento académico : algunas notas comparativas(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1997) Popkewitz, Thomas S.Los profesionales y la profesionalización son palabras que circulan en los discursos internacionales acerca de la mejora de las escuelas y de la enseñanza. Este trabajo se centra en la profesionalización como una cuestión de poder. Explora históricamente la relación que mantienen las profesiones y la educación con la reestructuración del Estado. Lo que es más, la profesionalización es considerada como un conjunto de estrategias de regulación dentro de la enseñanza. Las estrategias de regulación guardan relación con la función de la investigación y los discursos académicos. Sostengo que los discursos académicos acerca de las profesiones son algo más que meros sistemas de interpretación y explicación del mundo de la escolarización. Mediante un conjunto complejo de relaciones entre los campos políticos, ocupacionales y las ciencias educativas, los métodos de las disciplinas académicas organizan las identidades de los maestros y las de sus 'clientes'. Las ideas acerca de la enseñanza 'le dicen' a los maestros qué son los niños y qué tienen que ser: los discursos acerca de la didáctica y de la infancia generan principios sobre cómo tienen que administrar los maestros a los niños. Los principales que ordenan la enseñanza son resultado del poder y por tanto tienen importancia política. La pedagogía produce divisiones, distinciones y un continuo de valores cuyo efecto es excluir de y descalificar para la participación a ciertos niños. Esta cuestión de poder en las profesiones y en la profesionalización presenta una dualidad en los esfuerzos de reforma actuales. Por un lado, se consideran las estrategias profesionales a la hora de ganar estatus, privilegios culturales y ventajas económicas, especialmente en una profesión dominada por mujeres. Pero a la vez el profesionalismo es también una estrategia desde arriba que funciona a fin de regular la construcción de identidades dentro de la enseñanza.