Enfermería global Vol.11, Nº 1 (2012)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Enfermería global Vol.11, Nº 1 (2012) by Author "Antunes Cortez, E."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa detección de la lepra y la humanización de la atención: acciones de enfermería en el programa de salud de la familia(Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2012) Dos Santos, P.N.; Zerbinato, P.H.M.; Da Mota Silva, A.; Rodrigues, D.P.; De Oliveira, L.S.; Antunes Cortez, E.; De Souza Braga, AL.El municipio de São Gonçalo, en la Región Metropolitana de Río de Janeiro - Brasil es considerado una zona endémica de la lepra de acuerdo con el Ministerio de Salud. De esta observación, hemos tratado de identificar con este trabajo cuáles son las acciones realizadas por las enfermeras en El Programa de Salud Familiar (PSF) para detectar la lepra y qué tipo de atención prestan a las personas afectadas por la enfermedad, centrándose en la humanización. Así, se realizó investigación descriptiva, cualitativa y de campo en las unidades de salud de la familia de esa ciudad, con treinta y un enfermeros a través de entrevistas con preguntas abiertas. Emergiendo dos categorías: las acciones de detección de la enfermera del PSF, la atención prestada a las personas afectadas y la necesaria humanización de esos cuidados. Se concluyó que las medidas adoptadas por las enfermeras no siguen un estándar único y que algunas no tienen la capacitación necesaria para desenvolverse con los usuarios del PSF afectadas por la lepra.
- PublicationOpen AccessEl vivir de las mujeres en el climaterio, revisión sistemática de la literatura(Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2012) Riguete de Souza Soares, G.; Faria Simões, Sonia Mara; Silveira Fazoli, K.M.; Halász Coutinho, F.; Antunes Cortez, E.La esperanza de vida superior a los 60 años de edad para 2020 revela una parte importante de mujeres que van a vivir el climaterio, lo que requiere medidas adecuadas de salud. Por lo tanto, esta revisión sistemática tiene por objetivo caracterizar en la literatura científica la experiencia de las mujeres que están en el climaterio. La búsqueda se llevó a cabo en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) con los descriptores climaterio y salud de la mujer, en un período de tiempo desde 2004 hasta 2010 y, posteriormente, fueron seleccionadas 13 investigaciones de campo en la base LILACS que abordaban la experiencia del climaterio. Del análisis surgieron las categorías: climaterio como etapa psico-fisiológica de la vida, busca de una vida saludable en el climaterio y acciones de salud dirigidas a las mujeres menopáusicas. Llegamos a la conclusión de que existe la necesidad de vincular eficazmente el fenómeno del climaterio a la política pública de salud en Brasil, y la expansión de los servicios de salud que permitan satisfacer la demanda y la atención integral a las mujeres que experimentan el climaterio.