Anales de biología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Anales de biología by Author "Agüero, Marta Susana"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCultivo de Pleurotus ostreatus (Jacq.: Fr.) Kummer sobre orujo de pera: Evaluación de la productividad y composición química del sustrato biodegradado(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2018) Rodríguez, Gustavo Enrique; Martínez, Daniel Alfredo; Buglione, María Belén; Filippi, Marcela Viviana; Agüero, Marta SusanaEl objetivo de este trabajo fue evaluar la factibilidad de emplear orujo de pera como sustrato para el cultivo comercial de dos cepas de Pleurotus ostreatus (Pl-P y Pl-J) y analizar la variación de la composición química del orujo biodegradado. La cepa Pl-J presentó 98,3% de Eficiencia Biológica, 35% de Rendimiento y 45 días de Período Productivo, mientras que para Pl-P los valores fueron 62,3%, 21,8% y 35 días, respectivamente. La actividad metabólica de ambas cepas sobre el sustrato provocó una disminución relativa del contenido de materia seca y materia orgánica del 20 al 30% y de un 60% para los carbohidratos solubles (p<0,05). Al finalizar el Período Productivo, las fibras (FDN, FDA y LDA) disminuyeron 10 a 20% mientras que el contenido de proteína bruta no se modificó significativamente.
- PublicationOpen AccessEvaluación del crecimiento micelial de Pleurotus ostreatus y Agrocybe aegerita sobre orujos de pera(Universidad de Murcia. Facultad de Biología, 2015) Martínez, Daniel Alfredo; Buglione, María Belén; Filippi, Marcela Viviana; Reynoso, Liliana del Carmen; Rodríguez, Gustavo Enrique; Agüero, Marta SusanaEl objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de tres cepas de Pleurotus ostreatus y una de Agrocybe aegerita para colonizar la biomasa generada por las industrias jugueras (orujo) y comparar las curvas de crecimiento micelial. El aprovechamiento de estos residuos lignocelulósicos permitiría brindar opciones para la disposición final de esta biomasa residual. Como sustratos se emplearon dos tipos de orujos de pera, uno sometido a un tratamiento enzimático previo a la extracción de jugo y otro sin tratar. A. aegerita evidenció menor crecimiento que P. ostreatus en ambos sustratos, mientras que P. ostreatus presentó mejor desarrollo sobre el orujo con pretratamiento enzimático, comportamiento que podría estar relacionado con la composición química de los orujos de pera analizados.